Una nena argentina de 12 años perdió la vida y otras tres personas —dos mayores y un niño, todos de nacionalidad argentina— sufrieron lesiones luego de un accidente vial ocurrido el domingo por la mañana sobre la Ruta T-39, en la comuna de Los Lagos, ubicada en la Región de Los Ríos, Chile.
La familia se encontraba emprendiendo el regreso a Argentina y tenía como destino el paso fronterizo Hua Hum, cercano a San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén. De acuerdo con información dada por la policía, el accidente se registró cerca de las 7 de la mañana, cuando la camioneta en la que se trasladaba la familia perdió el control y terminó volcando en las inmediaciones del puente Malihue, en dirección a Panguipulli.
Equipos de Bomberos y SAMU desplegaron un operativo de rescate en la Ruta T-39.
El informe del Cuerpo de Bomberos de la zona sobre el accidente fatal
Según un informe emitido por el Cuerpo de Bomberos de Los Lagos, el rodado impactó inicialmente contra una barrera de seguridad y posteriormente contra una antigua columna del puente. La nena perdió la vida en el sitio del accidente, en tanto que los otros tres integrantes del vehículo fueron derivados al Hospital de Los Lagos con heridas cuya gravedad no fue detallada, pero permanecen estables y sin peligro para su vida.
Posteriormente, fueron trasladados al Hospital Base de Valdivia, también conocido como Hospital Clínico Regional. El chofer del rodado no logró maniobrar correctamente al atravesar la curva del puente Malihue. La zona se encontraba cubierta por una espesa niebla que dificultaba severamente la visión, lo cual es señalado por las autoridades como un posible detonante del accidente.
Una familia argentina sufrió un trágico accidente volviendo de Chile.
En el operativo de salvamento intervinieron las brigadas de Rescate de la 1ª y 3ª compañía del Cuerpo de Bomberos de Los Lagos, acompañadas por personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de las localidades de Los Lagos y Panguipulli. También se sumó la unidad especializada en rescate vehicular de Bomberos de Panguipulli, mientras que las brigadas de Malalhue y Valdivia permanecieron alertas por si surgía la necesidad de un rescate en un área de difícil acceso, lo cual finalmente no fue requerido.
La Fiscalía de Chile dispuso que la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros se encargara de realizar las investigaciones pertinentes para esclarecer los detalles del incidente.
A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, el Cuerpo de Bomberos de Los Lagos declaró: “Lamentamos profundamente la pérdida de una vida en este trágico accidente y extendemos nuestras más sinceras condolencias a la familia y seres queridos de la víctima, todos con nacionalidad de Argentina, que era el destino de retorno por el paso Hua Hum”.
Una familia argentina sufrió un trágico accidente volviendo de Chile.
Las autoridades de la localidad renovaron su recomendación de transitar con cuidado por la área, especialmente en las primeras horas de la jornada, debido a las condiciones meteorológicas que dificultan la visibilidad en esa parte de Chile.
Cómo es la ruta donde se produjo el accidente
La Ruta T-39 es una vía que recorre la comuna de Los Lagos, situada en la Región de Los Ríos, Chile. Esta ruta desempeña un papel crucial al enlazar zonas rurales y turísticas, formando parte de la infraestructura vial regional, lo que permite un acceso más fluido entre diversas localidades y optimiza la conectividad en la región.
Un aspecto clave de la Ruta T-39 es su cercanía al Paso Internacional Hua Hum, que atraviesa la Cordillera de los Andes y actúa como punto de conexión entre Chile y Argentina. Este paso es frecuentemente usado tanto para el tránsito vehicular como para el intercambio comercial, además de ser una vía preferida por los turistas que se dirigen a la región de Neuquén, en Argentina, o por aquellos que buscan apreciar el paisaje montañoso de la zona.
Ruta T-39, comuna de Los Lagos, Región de Los Ríos, Chile.
El Paso Hua Hum se encuentra a unos 40 kilómetros de la ciudad de Panguipulli, en territorio chileno, y enlaza con la provincia de Neuquén, en Argentina. Este cruce fronterizo es famoso por su impresionante entorno natural, al atravesar una región montañosa, y desempeña un papel crucial en la conexión entre ambos países.
Este cruce fronterizo funciona a lo largo de todo el año, aunque las condiciones meteorológicas, especialmente en invierno, pueden complicar el paso debido a la acumulación de nieve. Ubicado a unos 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar, conecta las poblaciones de Puerto Fuy, en Chile, y San Martín de los Andes, en Argentina.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.