sábado 10 de mayo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
10 de mayo de 2025 - 12:16
Viral.

Nueva tendencia en TikTok: ¿Qué es el "método cavernícola" que es furor en redes?

Una influencer australiana contó su experiencia al dejar la limpieza facial, pero los dermatólogos advierten sobre los riesgos para la salud de la piel.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Una creadora de contenido australiana generó controversia a nivel global en redes tras dar a conocer una particular tendencia en TikTok que superó los tres millones de visualizaciones. En el video, la joven identificada como Tia Zakher revela que lleva varias semanas sin realizar ningún tipo de higiene facial, ni siquiera enjuagándose con agua.

De acuerdo con su testimonio, el objetivo de esta decisión es permitir que su piel se renueve por sí sola, sin la intervención de cosméticos ni métodos tradicionales de limpieza. En el video se puede observar que la piel de Zakher muestra una apariencia notablemente modificada: su cutis se ve más grueso, con áreas opacas y sin brillo.

El video se hizo viral al instante en TikTok.

Nueva tendencia: la experiencia de esta chica que generó debate en redes

Mientras graba, la joven describe su experiencia, señalando que al palparse el rostro notó la ausencia de restos de mascarillas de arcilla, un producto habitual en sus antiguas rutinas de belleza. De manera casual, comenta que ese contraste resulta más evidente en ciertas regiones de la cara, especialmente en las mejillas, donde la piel luce más limpia en comparación con otras áreas como la frente o la barbilla.

La creadora del contenido afirma que los cambios en su piel están vinculados al exceso de sebo que se concentra principalmente en la denominada "zona T", que abarca la frente, la nariz y el mentón. Detalla que esa región del rostro es la que tiende a tocarse con mayor regularidad, lo que favorece la acumulación de células muertas que, en condiciones normales, habrían sido removidas por el proceso natural de recambio celular.

Más adelante en la grabación, Zakher ofrece lo que describe como una justificación basada en la ciencia. Sostiene que la textura actual de su piel no se debe a una falta de higiene, sino que representa una respuesta momentánea generada por la suspensión de prácticas de limpieza que por años forzaron el funcionamiento natural del cutis.

La joven cuenta la actualización de su cara semana tras semana.

Asocia el cambio en su piel a una condición que llama “hiperqueratosis de retención”, un fenómeno que, según explica, ocurre cuando se acumulan en exceso células muertas que, al no haber una rutina de higiene habitual, permanecen adheridas en lugar de eliminarse de manera espontánea.

La creadora de contenido remarca que el estado actual de su piel no implica un daño permanente, sino que forma parte de una fase momentánea dentro de un proceso destinado —según sus palabras— a recuperar el equilibrio original de la función protectora de la epidermis.

Sostiene que lo que podría interpretarse como una apariencia deteriorada es, en realidad, una manifestación de la reactivación de un mecanismo natural que, asegura, se había visto interrumpido por el uso constante de productos cosméticos y tratamientos agresivos.

Este enfoque, popularizado en redes bajo los nombres de “método cavernícola” o “método de las cavernas”, se basa en abandonar por completo el uso de cualquier tipo de producto de cuidado facial, incluso aquellos que suelen considerarse inofensivos, como el agua, con el objetivo de que la piel retome sus funciones naturales sin interferencias externas.

La limpieza diaria ayuda a remover residuos que se acumulan naturalmente durante el día.

Desde que fue compartido, el video acumuló más de 1.200 reacciones escritas, muchas de ellas marcadas por la incredulidad o la duda respecto a los beneficios de esta práctica. Entre los comentarios se repiten preguntas como: “¿Y qué hace cuando se ducha?”, mientras que otras respuestas resumen su sorpresa con expresiones como “Esto es una locura” o “No comprendo cómo logró hacerlo”.

También hubo quienes plantearon dudas sobre los riesgos de contraer infecciones cutáneas, al evitar todo tipo de higiene en una de las partes más expuestas del cuerpo.

¿Qué dice la ciencia acerca de dejar de lavarse la cara?

La tendencia que sugiere prescindir por completo de cosméticos faciales y omitir el lavado del rostro ha despertado un intenso intercambio de opiniones entre profesionales de la dermatología y especialistas en el bienestar cutáneo.

Este microorganismo habita de forma natural en la piel, pero puede multiplicarse en exceso y causar inflamación.

La doctora Nicole M. Golbari, experta en piel y docente en la NYU Grossman Long Island School of Medicine, explicó a la revista Time que este enfoque parte de la premisa de que numerosos artículos de cuidado dérmico pueden interferir con el ecosistema microbiano de la piel, alterar su acidez natural y comprometer la producción de aceites esenciales que la protegen.

No obstante, los peligros que conlleva esta práctica podrían ser mayores que las ventajas que promete. El microbioma cutáneo —formado por una comunidad de bacterias, hongos y diminutos ácaros— cumple un rol fundamental en el mantenimiento del equilibrio de la piel.

Golbari advirtió que, si bien estos organismos microscópicos son necesarios para que la piel funcione correctamente, la ausencia de higiene podría favorecer una proliferación descontrolada de ciertos gérmenes, lo que aumentaría el riesgo de desarrollar problemas como acné con inflamación o cuadros de dermatitis seborreica.

Una influencer australiana viralizó su experiencia de abandonar la limpieza facial.

La dermatitis seborreica, provocada por la proliferación excesiva del hongo Malassezia, puede ocasionar enrojecimiento y la aparición de escamas amarillentas en zonas como la nariz, las cejas y las mejillas.

En contraste, mantener una higiene facial adecuada trae consigo múltiples ventajas. De acuerdo con Westlake Dermatology, lavar la cara permite eliminar impurezas, restos de sebo y partículas acumuladas a lo largo del día, lo cual favorece una mejor absorción de otros productos aplicados sobre la piel.

Entre las buenas prácticas se incluye realizar pruebas en áreas reducidas antes de incorporar cosméticos nuevos, higienizar con frecuencia las herramientas de maquillaje como pinceles y esponjas, y elegir limpiadores suaves adaptados a las características particulares de cada tipo de piel.

Embed
@tiazakher

thank you for all the sweet & supportive messages!!! to my fellow pickers & those with dermatillomania i know the struggle & im always a message away :) now back to some regularly scheduled programming

original sound - tia zakher

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado