La jefa de la Unidad de Tisioneumonología del Hospital Materno Infantil “Héctor Quintana”, Patricia Meyer, confirmó que en las últimas semanas se registró un aumento sostenido de casos respiratorios en niños y niñas de la provincia.
“Hemos tenido un brote desde hace algunas semanas en cuadros gripales”, expresó la especialista al advertir sobre la circulación de dos virus con alta presencia en la población infantil: el virus sincicial respiratorio y el virus de la gripe (influenza). En varios casos, ambos virus se presentan al mismo tiempo, mientras que en otros se manifiestan por separado.
Embed - Alerta en Jujuy por el aumento de cuadros gripales en niños
Alta demanda en las guardias
El incremento de pacientes generó una fuerte presión sobre las guardias médicas. “Complicó la asistencia de guardia porque son muchos los casos que están concurriendo”, indicó Meyer.
Según detalló, entre los diagnósticos más frecuentes se detectan cuadros de laringitis y neumonías. Ante esta situación, las autoridades sanitarias reiteran la importancia de no concurrir a las guardias si no hay una urgencia real.
“Se le pide a los papás que sigan el control pediátrico con sus médicos. Que no vayan a las guardias si no es una emergencia. Estamos casi saturados”, alertó.
Meyer sostuvo que muchas familias eligen llevar a sus hijos a la guardia hospitalaria incluso por motivos leves, lo que impide brindar atención rápida y adecuada a quienes sí presentan cuadros graves.
“Vienen a las guardias por cualquier motivo y no así a las consultas pediátricas de los puestos de salud ni hospitales”, señaló y explicó que esta conducta representa un peligro sanitario: “Es un riesgo poner a un niño que no tiene patología respiratoria a consultar por algo que puede ser manejado por consultorio”.
La médica recomendó que cada familia cuente con un pediatra de cabecera, que pueda seguir los casos de forma personalizada y derivar a la guardia solo en caso de urgencia. “Quienes tienen estos cuadros respiratorios, es importante tener un pediatra de cabecera que los siga y que la urgencia sea en guardia”, remarcó.
Gripe
Alerta en Jujuy por el aumento de cuadros gripales en niños (imagen ilustrativa).
Uso de barbijo y prevención
La doctora Meyer también se refirió al uso del barbijo en el contexto actual. Consideró que resulta difícil aplicar su uso obligatorio en el ámbito escolar: “Es difícil la exigencia del uso de barbijo en las escuelas, los chicos los tocan mucho y lo complica mucho”.
Sin embargo, sostuvo que sería positivo retomar medidas de prevención: “Sería ideal el uso en lugares cerrados, es una forma de cuidarse uno mismo”.
Además, señaló que muchas prácticas de cuidado se dejaron de lado luego de la pandemia, lo cual favorece la propagación de virus en épocas invernales. “Se desnaturalizó totalmente el uso de barbijo, el lavado de manos, el uso de alcohol en gel, la no concurrencia a lugares cuando uno está sintomático”, detalló.
La jefa de la unidad pidió no subestimar los cuadros respiratorios ni optar por medicaciones sin receta. “No se recomienda ningún tipo de automedicación ”, afirmó.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.