Según los datos publicados sobre la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, en Argentina hay 4.061.000 personas que están buscando trabajo. Hay 1.086.000 desocupados y 2.975.000 ocupados demandantes (1.367.000 de ellos son subocupados), tomando como referencia la población total urbana (no está contemplada la población rural).
El 14,8% de la población urbana económicamente activa son ocupados demandantes de empleo. Esto quiere decir que, aunque tienen trabajo, están activamente buscando otro, ya sea para acceder a una segunda fuente de ingresos o para reemplazar el empleo que tienen en la actualidad. Entre ellos, casi la mitad (45,9%) son además subocupados, lo que indica que trabajan menos de 35 horas semanales.
Una de las provincias más comprometidas en ese sentido es Tucumán. Esa provincia tiene un 6,3% de desocupación (mayor a la media) y 25,2% de ocupados demandantes. Esto significa que casi una de cada tres personas que conforman la población tucumán económicamente activa está buscando trabajo.
No es muy diferente la situación de Córdoba, que tiene una tasa de desempleo del 6,1% y un nievo de ocupados demandantes de 23,5%. También Jujuy se encuentra en esa situación; aunque su índice de desocupación es bastante menor (3,6%), la cantidad de ocupados demandantes de empleo asciende a 24,2%.
image.png
Desocupación en Argentina.
En el otro extremo aparece Formosa. De acuerdo a los datos publicados por el INDEC, la tasa de desocupación de esa provincia es de 1,8% y el índice de ocupados demandantes de empleo es de apenas 4,1%. No obstante, se debe tener en cuenta que también su población económicamente activa (PEA) es muy baja en comparación a la media (36,6% contra 47,3% del total nacional). Por lo tanto se trata de un mercado laboral particularmente chico.
No es ese el caso de Santa Fe, que con una PEA de 48,1%, mantiene el desempleo en 5,1% y la ocupación demandante en 7%. Chaco, por su parte, tiene sólo 3,5% de desocupación y 7,7% de ocupación demandante.
Según un estudio realizado por Bumeran, sólo el 65% de los especialistas en recursos humanos tiene planificado contratar nuevos empleados en 2024. Si bien parece un número alto, se trata del valor más bajo registrado por la consultora en los últimos tres años. En 2022, el 71% de los expertos en Recursos Humanos planeaba contratar nuevos talentos; mientras que en 2021 el 75% tenía intenciones claras de sumar nuevos trabajadores.
Eso significa que en el transcurso de dos años se perdieron diez puntos porcentuales de intención de contratación. Entre quienes planean aumentar la plantilla en Argentina, el 32% proyecta incrementarla un 10%; el 26% considera hacerlo un 5%; y el 15% planifica ampliarla un 15%.
Con datos de Infobae
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.