La Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) realizó una investigación sobre el matrimonio infantil en donde difundieron que en Argentina el 4,7% de las niñas se casaron o unieron convivencialmente antes de cumplir los 18 años.
"Es un fenómeno de violencia contra esas niñas y adolescentes que se está naturalizando", dijo Cecilia Correa, secretaria del Comité Directivo de FEIM.
En el país hay 132.398 adolescentes de entre 14 y 18 años que se encuentran unidas en matrimonios en registros oficiales, sin embargo también hay más chicas que se encuentran en uniones informales de los que no se tiene registro, por lo cual el número es aún mayor.
Según FEIM, las mayores tasas de frecuencias se encuentran en las regiones del Noreste -NEA- y del Noroeste -NOA-, luego en la región centro y patagónica del país.
Las provincias que forman parte del Gran Chaco como Misiones, Chaco y Formosa superan el promedio nacional seguidas por Santa Fe y Entre Ríos que tienen un 5,4% sigue Corrientes con 5,3%, al igual que Santiago del Estero; luego Salta con 5% y La Rioja con 4,9%.
Matrimonio infantil: una problemática grave
En un informe de agosto de 2022, Unicef calculó que unas 650 millones de niñas y mujeres en todo el mundo se habían casado antes de cumplir los 18 años para el 2021.
La región que registra una mayor prevalencia de matrimonios infantiles, precoces y forzados es África Subsahariana, donde el 34% de las mujeres se casaron antes de cumplir los 18 años.
Naciones Unidas destacó que en el mundo "se han logrado importantes avances en la reducción del matrimonio infantil, precoz y forzado durante los últimos 25 años", aunque América Latina y el Caribe es la única región del mundo donde los matrimonios infantiles no han disminuido durante al menos dos décadas. Y la región también registra una alta prevalencia de embarazos en la infancia y adolescencia.
"El matrimonio infantil, precoz y forzado es una violación de los derechos humanos que tiene su origen en las desigualdades de género y las normas sociales y culturales discriminatorias que consideran a las mujeres y las niñas inferiores a los hombres y los niños", aseguró Naciones Unidas en el informe, y agregó que la pandemia profundizó la problemática porque las familias económicamente vulnerables han llegado a recurrir al matrimonio para recibir un beneficio económico.
Violencia infantil: dónde denunciar
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.