La problemática del maltrato infantil es muy preocupante, no solo a nivel nacional sino también provincial ya que en Jujuy se realizan más de 100 atenciones a niños, niñas o adolescentes por día que son víctimas de este flagelo.
Maltrato infantil: más de 100 atenciones por día en Jujuy
Así lo confirmó Alejandra Martínez, ministra de Desarrollo Humano, al hablar sobre este flagelo que es alarmante por la cantidad de casos que se registran.
Así lo confirmó Alejandra Martínez, ministra de Desarrollo Humano, explicó en diálogo con Canal 4 que "durante todo el 2022 y lo que va del 2023 se realizaron 40 mil atenciones por maltrato infantil por la Secretaría de Niñez. Es un número muy alto que habla de la realidad que estamos atravesando, por eso cumplir con el sistema de protección de derechos es clave".
Dónde denunciar maltrato infantil en Jujuy
En caso de sufrir, si sos menor edad, o conoces alguna persona que haya sufrido maltrato se pueden comunicar a la Línea 102 “Tu derecho a ser oído/a” las 24 horas, los 365 días del año. O al siguiente número de teléfono: 3884600099 (Secretaría de Niñez).
Cómo y dónde denunciar casos de maltrato infantil en Jujuy
El 102 un servicio telefónico gratuito de atención pública y permanente para recepcionar consultas, información y/o notificaciones sobre situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Atiende las 24 horas del día, los 365 días del año.
Otra forma es concurrir a una de las Oficinas de Protección de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (OPD) en la provincia. También se debe denunciar en la comisaría más cercana, al 911 o dirigirse al Ministerio Público de la Acusación en calle Urquiza Nº 462 de la Capital.
Cuando ocurre un caso de maltrato infantil
La Organización Mundial de la Salud establece que el maltrato infantil ocurre cuando distintas acciones cometidas por adultos o instituciones de la sociedad afectan negativamente el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, como abuso, la desatención, maltrato físico o psicológico que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño y niña.
Por ello es importante prestar particular atención a las expresiones de los niños, niñas y adolescentes a través de sus juegos, dibujos o actitudes, poniendo énfasis en las señales que permitan una detección precoz del maltrato infantil: como cuando las personas menores de edad se tornan agresivas, no juegan, evitan quedarse a solas con una persona adulta o si posee algún trastornos en el lenguaje (tartamudeo o mutismo).
Es indispensable creerles, protegerlas, escucharlas y denunciar los casos de maltrato infantil; debido a que en algunas ocasiones las señales se manifiestan recién en la vida adolescente o adulta ya que, en muchas personas los recuerdos de abusos sufridos permanecen dormidos durante la infancia.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.