Este sábado 17 de mayo, la comunidad de Tumbaya vivió una emotiva jornada con la despedida de la imagen de la Virgen de Punta Corral, quien inició su regreso a su santuario ubicado entre los cerros.
Desde muy temprano, fieles y visitantes llegaron a la parroquia "Nuestra Señora De Los Dolores" para participar de la tradicional ceremonia religiosa. La misa de despedida fue celebrada por el párroco Abraham Pereyra y comenzó a las 6 de la mañana, marcando el inicio de una jornada cargada de fe y devoción. A las 7, la imagen partió desde la iglesia para comenzar su regreso hacia el Oratorio de Punta Corral.
Diseño sin título (10).jpg
La Virgen de Punta Corral se despide de Tumbaya (fotos FlashJujuy)
La movilización de los fieles se dio en un marco de profunda religiosidad. Cientos de devotos, tanto locales como turistas, acompañaron el inicio del retorno de la "Mamita del cerro", renovando sus promesas y agradecimientos.
Para las 18 horas, se esper que se realice la misa de bienvenida en el oratorio de Punta Corral, donde otros peregrinos aguardarán la llegada de la imagen con oraciones y cantos.
El regreso de la Virgen a su santuario representa uno de los momentos más significativos del calendario religioso de la región. Cada año, esta despedida se convierte en un símbolo de devoción y fe para los habitantes de Tumbaya y alrededores, quienes mantienen viva esta tradición ancestral en honor a su protectora.
Historia de la Virgen de Punta Corral
image.png
Tumbaya se prepara para recibir a la Virgen de Punta Corral
La devoción a la Virgen de Punta Corral nació en el siglo XIX; cuando el 22 de julio de 1835 Don Pablo Méndez cuidaba sus animales cerca del Abra de Estancia Vieja y tuvo una visión. Ese fue el inicio de una historia que convoca a miles de fieles en un acto de fe y devoción.
El hombre vio una mujer de cabellera reluciente que le dijo que volviera a buscarla al día siguiente. Don Pablo Méndez volvió a su casa, contó lo vivido, pero nadie le creyó. Al otro día, el pastor regresó al lugar donde tuvo la visión y encontró una piedra blanca con una imagen similar a la Virgen de Copacabana.
Con esta piedra, Pablo Méndez acudió a Tumbaya para hablar con el párroco. El sacerdote vio el gran parecido con la Virgen de Copacabana y decidieron dejar la piedra en la iglesia.
Paso un tiempo y la piedra desapareció. Rápidamente detuvieron al pastor para investigar lo sucedido. Aunque él negó haberla robado, no le creyeron y para constatar volvieron al lugar donde había aparecido. La piedra estaba justo donde Méndez la había encontrado. En su honor, levantaron una capilla para venerarla.
Año a año miles de peregrinos suben a visitar el Santuario de Punta Corral para rendirle honor a la Virgen. Hay diferentes caminos; miles de promesas, agradecimientos pero sobre todo fe, que es lo que hace mover el pueblo creyente año trans año hacia la “Mamita del Cerro”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.