Sara Gabriela Burgos, o “Gabi” es religiosa desde hace 25 años y parte de la Fundación Alameda que lucha contra de la Trata y Explotación de Personas en Jujuy y el país.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESara Gabriela Burgos trabaja de manera incansable contra la trata de personas y hoy la pedofilia en redes sociales. Un podcast imperdible y estremecedor.
Sara Gabriela Burgos, o “Gabi” es religiosa desde hace 25 años y parte de la Fundación Alameda que lucha contra de la Trata y Explotación de Personas en Jujuy y el país.
En el podcast de hoy, “Gabi”, como le gusta que le digamos, comentó sobre sus inicios en este camino, como la tecnología llegó para sumar nuevos inconvenientes y esas historias “que nunca voy a poder sacarme de la cabeza” como comentó ella.
Gaby, no solo es religiosa, sino también psicóloga social, y explicó que en el NOA vienen siendo años muy particulares, “porque todos los meses hay rescates” de víctimas de explotación laboral o sexual. “Después de la pandemia estas redes volvieron a actuar de una manera muy activa, sobre todo en el norte de nuestro país. En el caso de nuestro Jujuy, incide que es una provincia fronteriza, pero también la indiferencia o el desconocimiento de la población sobre esta problemática”, asegura.
Según datos del Programa Nacimiento de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, de enero a agosto de 2023 hubo 1362 rescates y asistencias a víctimas (en todo el año pasado, en cambio, fueron 1186), de las cuales 56 era niñas, niños y adolescentes. Las modalidades más frecuentes son, en primer lugar, para fines de explotación laboral (962 casos), seguida por la sexual (271) y la reducción a la servidumbre (104). El NOA suma 35 rescates en lo que va del año; mientras que Buenos Aires (353 casos), Córdoba (237), CABA (210) y Mendoza (203) son las jurisdicciones con más casos.
“Nunca voy a sacarme la imagen, el olor y lo que se vivía en ese cuarto” comenzaba. Se trató de una pieza, sin ventanas, sin iluminación, sin entrada de aire solo de la puerta (cuando estaba abierta) iluminada con una luz tenue. En el piso, un colchón con manchas de sangre. Sobre el colchón, una chica de 19 años con discapacidad intelectual, que era explotada sexualmente en el cuarto de una casa familiar de un barrio del interior jujeño. “Junto al colchón estaba el tipo que había pagado por abusarla cuando nosotros llegamos” comentó Sara.
Las palabras salían de Gabriela y parecía que helaba el alma a todos. En su explicación, que de momentos se quebraba, comentó que a la joven la violaba un hombre tras otro, desde la 9 de la mañana hasta la madrugada. Había llegado a esa casa donde funcionaba un prostíbulo clandestino, ubicado a apenas 12 cuadras de donde vivían sus padres, con la promesa de un trabajo: cuidar a una persona mayor. Sin embargo, la esperaba otra cosa. Tenía 15 minutos para comer y, el resto del día, los abusos se sucedían sin tregua.
“Sus dos proxenetas la habían engañado y le habían dicho que iba a cuidar a una anciana. Fue captada en su propio barrio y estaba en una situación de completa vulnerabilidad. Me costó mucho tiempo recomponerme de esa imagen”, recuerda Sara Gabriela “Gaby” Burgos, que es religiosa de la congregación internacional Misioneras Siervas del Espíritu Santo, ex integrante del Comité Ejecutivo de Lucha contra de la Trata y Explotación de Personas, y hoy trabajadora activa de la Fundación Alameda.
En sus palabras, no dudó en hablar sobre la trata de personas, como también su relación directa con las redes de pedofilia que hoy actúa en redes sociales.
Línea 145: Todos los llamados son atendidos por profesionales capacitadas del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el delito de Trata de Personas. Se puede denunciar:
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.