Con el día a día puede resultar frecuente algunos descuidos, situaciones que pasan por alto y la típica frase: “me olvido de todo”, allí la laguna mental dice presente.
Podcast. Laguna mental: ¡me olvido de todo!
En el podcast de hoy hablaremos de una situación que muchos pasamos, la “laguna mental” o simplemente… “me olvido de cosas simples”.
De la mano de la doctora Ayelén Pacheco, medica neuróloga con subespecialización en epilepsia (MN: 143440) conocimos sobre estos episodios que suelen ser más frecuentes en las mujeres.
Se trata de niebla mental y se puede presentar como uno de los síntomas de la menopausia.
El daño que sufren los niños frete a las críticas constantes
Laguna Mental
Muy temprano en su carrera, Gayatri Devi, neuróloga del Hospital Lenox Hill en Nueva York, y los colegas con que trabajaba diagnosticaron erróneamente con alzhéimer a una mujer que estaba atravesando la menopausia.
Tras una serie de tratamientos (el último de los cuales incluyó estrógenos), la mujer mejoró y Devi descubrió que los síntomas que presentaba inicialmente -pérdida de memoria, desorientación- respondían en realidad a una causa muy diferente.
El deterioro cognitivo de la paciente estaba directamente vinculado a una reducción drástica en los niveles de estrógeno, la hormona cuya producción comienza a fluctuar y decaer durante los años previos a la menopausia, que comienza oficialmente un año después de la última menstruación.
Fue un punto de inflexión que llevó a Devi a investigar uno de los síntomas tal vez menos conocidos de la menopausia: la niebla mental o cerebral ("brain fog", en inglés), que muchas mujeres sufren sin tener conciencia de qué se trata.
Laguna mental y situaciones de la vida diaria
"Muchas mujeres que atraviesan la perimenopausia (el período de años alrededor del momento en que dejan de menstruar lo que varía según cada mujer) comienzan a tener dificultades para recordar, encontrar palabras y concentrarse en varias tareas a la vez” comentaba la doctora Ayelén Pacheco.
Las mujeres comienzan a enfrentarse al problema de la fluidez verbal en situaciones que eran casi rutinarias en la vida diaria. Allí aparecen palabras mal dichas o directamente la ausencia de estas, ya que nos cuesta encontrar las palabras apropiadas y acudimos a la típica: “pásame la cosa”, “cómo se llama esta chica”.
Afecta el tipo de memoria que utilizamos por ejemplo cuando vamos al súper y tratamos de recordar qué queríamos comprar, o cuando contamos historias, o participamos en una charla con amigos o en el trabajo y luego; más tarde, queremos recordarla.
Los estrógenos en todo esto
“El sexo y la edad tienen mucho que ver con la aparición de las lagunas mentales” comentaba la doctora Pacheco, agregando “la menopausia y peri menopausia son momentos claves, ya que las modificaciones en los estrógenos no solo repercuten en el ámbito sexual sino también en el cerebro”.
Sensibilidad al estrógeno
Uno de los problemas clave es que el cerebro cuenta con receptores de estrógeno, y muchos de ellos están situados en el hipocampo, una región cerebral que es importante tanto para fijar como para recuperar ciertos tipos de memoria.
Al haber una caída abrupta de estrógeno durante la menopausia, parte de esta actividad en el hipocampo se ve afectada.
¿Qué pasa en el cuerpo de la mujer durante la menopausia?
Lo que hace que no todas las mujeres que rondan la menopausia sufran de niebla mental es que existen niveles muy diferentes de sensibilidad a los estrógenos. Sin embargo aparecen otros síntomas:
- Cambios en la duración y frecuencia de la menstruación
- Cambios en la cantidad de sangrado (mayor o menor)
- Sequedad vaginal
- Dificultad para conciliar el sueño
- Palpitaciones
- Dolores y endurecimiento de las articulaciones
- Cambios de humor
- Reducción en la masa muscular
- Recurrencia de infecciones en el tracto urinario