La única iglesia católica ubicada en la Franja de Gaza sufrió este jueves un ataque que provocó al menos dos víctimas fatales y seis heridos, incluido el sacerdote argentino Gabriel Romanelli, quien está a cargo de la comunidad. El bombardeo alcanzó la Iglesia de la Sagrada Familia, en la zona norte del territorio, según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén a través de un comunicado emitido en las primeras horas del día.
“La Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza se ha visto golpeada esta mañana por un bombardeo. Hay varios heridos en el lugar, entre ellos el párroco, Gabriel Romanelli. En este momento no hay muertes confirmadas”, informó inicialmente el Patriarcado. El edificio religioso, el único católico en todo el territorio, sufrió daños estructurales. El ejército israelí dijo que estaba “analizando” lo ocurrido.
Horas después, el Patriarcado confirmó que el ataque provocó la muerte de un hombre y una mujer. “Rezamos por el descanso de sus almas y por el fin de esta guerra salvaje. Nada puede justificar los ataques contra civiles inocentes”, expresó en un comunicado. Sin embargo, la agencia EFE informó una cifra mayor: cuatro fallecidos y siete heridos en total.
Así quedó el techo de la iglesia católica atacada en Gaza.
Víctimas y heridos tras el ataque a la iglesia
Los primeros informes señalaron que varias personas resultaron heridas, incluyendo dos en estado crítico. El sacerdote Gabriel Romanelli sufrió lesiones leves y recibió atención médica. Actualmente, la parroquia alberga a unos 500 cristianos desplazados que buscaron refugio allí tras perder sus viviendas en medio del conflicto.
El papa León XIV manifestó su profundo dolor por el ataque y reiteró su pedido de un “cese del fuego inmediato” en Gaza. En un telegrama firmado por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, el pontífice expresó su cercanía espiritual al padre Gabriel Romanelli, herido durante el bombardeo, y extendió sus oraciones a toda la parroquia afectada.
Asimismo, la Santa Sede renovó su llamado a trabajar por una “paz duradera” cimentada en el diálogo y la reconciliación, y exhortó a respetar la vida de los civiles y la integridad de los lugares sagrados.
La iglesia albergaba a cerca de 600 personas, entre ellas cristianos y musulmanes, al momento del bombardeo.
Respuesta oficial del ejército israelí
“Las FDI están al tanto de los informes relativos a los daños causados a la Iglesia de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza y las víctimas en el lugar. Se están examinando las circunstancias del incidente”, señaló el ejército israelí en un comunicado, donde además afirmó que “jamás atacan” templos religiosos.
El comunicado añadió que las fuerzas israelíes “hacen todos los esfuerzos posibles para mitigar los daños a civiles y estructuras civiles, incluidos los lugares religiosos, y lamentan cualquier daño causado a los mismos”.
Por su parte, el ministerio de Relaciones Exteriores de Israel reafirmó que el país “nunca ataca iglesias ni lugares religiosos” y expresó su pesar por los daños sufridos por lugares sagrados y personas ajenas al conflicto.
Un bombardeo en Gaza alcanzó la única iglesia católica y dejó herido a su párroco, el argentino Gabriel Romanelli.
Investigación en curso sobre el ataque
El gobierno de Israel insistió en que las Fuerzas de Defensa están llevando adelante una investigación para determinar con precisión cómo se produjo el ataque, cuyos pormenores aún no están completamente esclarecidos. La administración aseguró que los hallazgos se darán a conocer “con total transparencia” una vez finalizado el proceso.
El incidente tuvo lugar en una zona ya golpeada tras más de una semana de intensos bombardeos, cerca del hospital Al-Ahli, en el norte de Gaza. Según Fadel Naem, director interino del centro médico, allí fueron trasladados varios heridos, incluidos un niño con discapacidad, dos mujeres y un anciano. Al menos dos de los lesionados se encuentran en estado crítico, añadió.
Cáritas Jerusalén informó que el ataque se produjo cerca de las 10:10 de la mañana, cuando un tanque israelí abrió fuego contra la parroquia latina de la Sagrada Familia. El impacto generó una explosión junto a la cruz del tejado, esparciendo metralla y escombros en el patio donde había varios presentes.
El Patriarcado Latino de Jerusalén confirmó el ataque y prometió brindar más información cuando sea posible.
Entre los heridos se encuentran dos mujeres mayores, alcanzadas mientras estaban en una carpa de apoyo psicosocial de Cáritas, quienes fueron trasladadas de urgencia al hospital Al-Ahli. Además, tres jóvenes resultaron gravemente lesionados en la entrada de la iglesia, y otros refugiados sufrieron cortes y heridas leves por los fragmentos.
“La parroquia acoge a unos 500 cristianos desplazados que lo han perdido todo a causa de la guerra”, señaló Anton Asfar, director de Cáritas Jerusalén. En un comunicado, la entidad instó a todas las partes a proteger los sitios religiosos y los espacios humanitarios. “Dañar o poner en peligro a los civiles que buscan refugio constituye una grave violación del derecho internacional humanitario y una violación directa de la dignidad humana”, enfatizó.
Desde el inicio de la guerra, la iglesia de la Sagrada Familia se transformó en un refugio para cientos de desplazados, no solo cristianos, sino también familias musulmanas y personas con discapacidad. Según el párroco, al momento del bombardeo albergaba a unas 600 personas.
La iglesia albergaba a cerca de 600 personas, entre ellas cristianos y musulmanes, al momento del bombardeo.
Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, el sacerdote Gabriel Romanelli mantenía comunicación constante con el papa Francisco. En una entrevista con el programa 60 Minutes de CBS el año pasado, el pontífice contó que llamaba cada tarde a las 19 horas para conocer la situación de los refugiados en la iglesia. Su relación era cercana y directa.
Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, atribuyó la responsabilidad del ataque a Israel. “Los bombardeos contra civiles que Israel sostiene desde hace meses son inaceptables. Ninguna operación militar puede justificar semejante comportamiento”, declaró. Añadió que la zona afectada ha sido blanco de múltiples ataques en los últimos días.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/somoscorta/status/1945803906589524173&partner=&hide_thread=false
Contexto y cifra de destrucciones en Gaza
Diversos medios árabes, entre ellos Al Jazeera y la agencia Wafa, informaron que el bombardeo provocó siete heridos, aunque hasta el momento no se ha confirmado oficialmente la existencia de víctimas mortales.
En lo que va de 2024, el Ministerio de Asuntos Religiosos de la Autoridad Nacional Palestina contabilizó la destrucción total de al menos 815 mezquitas en la Franja de Gaza por parte del ejército israelí. En ese marco, la Iglesia de la Sagrada Familia se había convertido en un refugio clave y un símbolo de protección, acogiendo incluso a personas de otras creencias.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.