sábado 19 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
23 de marzo de 2025 - 11:18
Ambiente.

Día Mundial de la Meteorología: cuales son los desafíos frente al cambio climático

Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, la temperatura media global superó por primera vez los 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales.

Silvano Pintos
Por  Silvano Pintos

El Día Mundial de la Meteorología, celebrado el 23 de marzo, pone en foco los desafíos actuales de la ciencia frente al cambio climático, destacando la importancia de la cooperación internacional y los avances tecnológicos para enfrentar fenómenos meteorológicos extremos. Este año, el lema elegido, "Cerrando juntos la brecha de la alerta temprana", subraya la necesidad urgente de mejorar los sistemas de alerta temprana para mitigar los impactos de eventos climáticos severos como huracanes, inundaciones y sequías.

Cambio climático y desafíos actuales

El cambio climático ha alcanzado niveles sin precedentes. Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, la temperatura media global superó por primera vez los 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales, convirtiendo a 2024 en el año más cálido en 175 años. Este aumento está relacionado con fenómenos climáticos extremos más frecuentes e intensos, como ciclones tropicales, incendios forestales y sequías prolongadas. Estos eventos no solo afectan la seguridad humana y económica, sino que también agravan problemas globales como la inseguridad alimentaria y las enfermedades sensibles al clima.

image.png

El papel de la meteorología

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), que celebra su 75º aniversario, ha sido fundamental para promover el intercambio internacional de datos meteorológicos y mejorar las predicciones climáticas. Desde su fundación en 1950, las capacidades predictivas han avanzado significativamente. Por ejemplo, los errores en las trayectorias de huracanes a tres días se han reducido en más de 300 kilómetros desde la década de 1990.

La inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta clave para revolucionar los pronósticos meteorológicos al procesar grandes volúmenes de datos con rapidez y precisión. Esto podría salvar vidas y reducir pérdidas económicas al anticipar mejor los desastres naturales.

image.png

Sistemas de alerta temprana

Los sistemas de alerta temprana son esenciales para preparar a las comunidades frente a fenómenos extremos. Según la OMM, estos sistemas no solo salvan vidas, sino que también ayudan a reducir la pobreza al permitir que las poblaciones vulnerables se preparen adecuadamente. Sin embargo, aún existe una brecha significativa en su implementación global, especialmente en países en desarrollo y pequeñas islas.

La OMM enfatiza que "el ciclo hidrometeorológico no distingue fronteras", lo que hace indispensable la colaboración entre naciones. Iniciativas como "Early Warnings for All" buscan garantizar que cada persona en el mundo esté protegida por un sistema de alerta temprana para 2027. Este esfuerzo refleja el compromiso global con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS sobre acción climática.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado