Entre los picos de la imponente Cordillera de los Andes, el Nevado Ojos del Salado se alza como el volcán más alto del mundo, alcanzando los 6.891 metros sobre el nivel del mar. Esta montaña volcánica, situada en el límite entre Argentina y Chile, se ubica geográficamente en la provincia de Catamarca por el lado argentino y en la región de Atacama por el lado chileno. En este rincón compartido de Sudamérica, Ojos del Salado es no solo un hito geológico, sino también un emblema de la aventura y la naturaleza en su estado más puro.
Aunque se encuentra alejado de las grandes ciudades, su proximidad a Copiapó, en Chile, y a Fiambalá, en Argentina, permitió que el volcán reciba visitas de aventureros y científicos de todo el mundo que buscan experimentar sus paisajes únicos. Además, la ubicación del volcán en la Puna de Atacama, una de las zonas más áridas y elevadas del planeta, añade un desafío extra para aquellos que desean explorarlo.
Características únicas: dos cimas y un clima extremo
Una de las características que distingue al Nevado Ojos del Salado es su doble cima. Esta gran formación volcánica cuenta con dos torreones rocosos en su punto más alto, a solo 60 metros de distancia entre sí. Por un lado, se encuentra la cima argentina, que representa la roca madre de la montaña, y, por otro, la cima chilena, la cual se demostró que es apenas cinco centímetros más alta, según estudios realizados en 2003. Sin embargo, en términos de montañismo, esta diferencia es irrelevante, por lo que ambas cimas se consideran oficialmente iguales en altitud.
El clima en el Nevado Ojos del Salado es también un aspecto notable y desafiante. Ubicado en la aridez de la Puna de Atacama, la montaña experimenta condiciones extremadamente secas, con presencia de nieve solo en las alturas y durante la época invernal. Las temperaturas son extremas: durante el día pueden alcanzar los 18 °C, pero, al caer la noche, el termómetro desciende bruscamente hasta los -15 °C. Además, la intensidad de los vientos, que en ocasiones supera los 100 km/h, suma un nivel de dificultad adicional para quienes se aventuran a explorar esta cima.
Nevado Ojos del Salado, Catamarca.
Nevado Ojos del Salado, Catamarca.
Un volcán con historia y récords mundiales
El Nevado Ojos del Salado también es famoso por otros dos récords, además de ser el volcán más alto del planeta. En 2007, los chilenos Gonzalo Bravo y Eduardo Canales Moya alcanzaron un hito histórico al escalar la montaña en vehículo, alcanzando los 6.688 metros sobre el nivel del mar, estableciendo un récord mundial en ascenso vehicular. Para conseguir este logro, el equipo se valió de un vehículo de tracción total modificado, logrando superar por 42 metros el récord anterior.
El segundo récord mundial del Nevado Ojos del Salado corresponde a la naturaleza: a 6.390 metros sobre el nivel del mar, cerca de la cima, se encuentra el lago más alto del mundo. Este pequeño cuerpo de agua, aunque sin nombre, es un reflejo de la biodiversidad y las condiciones extremas que pueden hallarse en los puntos más elevados del planeta.
La formación y la historia volcánica
El Ojos del Salado es un estratovolcán, es decir, un tipo de volcán alto y cónico que se forma a partir de varias capas de lava endurecida y otros materiales piroclásticos. Este tipo de formación es común en los Andes, donde la lava, rica en sílice, se enfría rápidamente y contribuye a crear una estructura sólida y empinada. Las erupciones de este volcán, sin embargo, no fueron frecuentes; la última fecha registrada es en torno al año 1300, aunque las fumarolas en sus cercanías sugieren que aún presenta cierta actividad geotérmica.
El origen de su nombre, por otro lado, se debe al cercano Río Salado, ubicado en el lado chileno, y no a un salar como se pensó. Este río le dio su distintivo nombre, diferenciándolo de otras formaciones volcánicas de la región.
Nevado Ojos del Salado, Catamarca.
Nevado Ojos del Salado, Catamarca.
Un punto de referencia en la geografía de los Andes
El Nevado Ojos del Salado es visible a lo largo de una cadena volcánica de 60 kilómetros que conecta el Paso Fronterizo San Francisco y el Nevado Tres Cruces. Esta ubicación estratégica lo convierte en un punto de referencia claro en los Andes. Además, este punto de la cordillera es uno de los favoritos para escaladores, geólogos y científicos interesados en estudiar tanto la actividad volcánica como las particularidades climáticas y ecológicas de la región.
Para Argentina y Chile, el Nevado Ojos del Salado es más que un ícono geográfico; es un símbolo de la diversidad natural que ofrecen sus territorios. La posibilidad de acceder a la montaña desde ambos países permite a los exploradores descubrir la majestuosidad de los Andes, consolidando esta región como una de las áreas de mayor atractivo para el montañismo y la investigación científica.
Con sus récords, su altura imponente y el misterio de su clima y origen, el Nevado Ojos del Salado sigue siendo una maravilla geológica que une dos naciones y, al mismo tiempo, atrae las miradas del mundo entero.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.