Críticas de la oposición al veto de la ley de los ATN
Desde la oposición en el Senado le hicieron duras críticas al veto del presidente Javier Milei a la ley de cambios en los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El senador K, Daniel Bensusán, planteó: "Con este veto, el Presidente quiere hacer creer que las provincias van a usar los fondos de ATN para gastos corrientes. Le falta compresión de texto o miente. En ninguna ley se cambia el criterio del uso de recursos. Este proyecto no altera el equilibrio fiscal, se distribuye lo que se recauda. Lo que pedimos es la distribución".
Bensusán criticó: "El Gobierno nacional sigue con las mentiras, confundiendo a la sociedad. Las provincias no pedimos privilegios, simplemente que se cumpla la ley. Déjense de joder y empiecen a gobernar para todos los argentinos".
El senador de la UCR, Maximiliano Abad, confirmó que votará "en contra del veto y a favor de insistir con la ley" de ATN: "Este veto presidencial no es un hecho aislado, tiene que ver con una mirada centralista, donde los criterios y las prioridades están invertidas. El Gobierno nacional quiere sostener el equilibrio fiscal a costa de someter a las provincias”.
Abad planteó: "Este debate no se trata solo sobre una ley vetada sino sobre cómo se concibe el federalismo en la Argentina. Para nosotros el federalismo no es un slogan ni una bandera de ocasión, es una condición necesaria para el desarrollo argentino".
Guillermo Andrada (Convicción Federal) planteó: "Voy a adelantar mi voto en contra del veto a esta ley. Llegamos a esto por un plan económico que tiene pocos beneficiarios y muchos perjudicados. Ahora vamos a ver las consecuencias de la verdad de este plan, que es lo fiscal. A las provincias las masacraron".
Andrada advirtió: “Están usando los ATN como un salvavidas, quieren maquillar el equilibrio fiscal. Hemos tenido tragedias graves en las que los fondos estaban y no los giraron. Están usando los ATN como un salvavidas, quieren maquillar el equilibrio fiscal. Los mismo que quieren hacer con los intereses capitalizados de la LECAP. Mentira que tienen equilibrio fiscal".
Pablo Blanco (UCR) también adelantó su rechazo al veto y advirtió que el Gobierno "se queda con más del 70% de lo recaudado y lo distribuye a las provincias de forma discrecional".
Fernando Rejal (Convicción Federal) planteó: "Quiero referirme expresamente a la provincia que represento, La Rioja. En 2024 se entregó el 7% de lo recaudado y en lo que va del 2025 solamente una cifra cercana al 25%. El resto de esos fondos se los que quedó Nación. No es que estamos tironeando. Acá hay un despojo, un robo".