La inteligencia artificial continúa explorando aspectos clave de la vida cotidiana, y esta vez se enfocó en responder una pregunta que muchos argentinos se hacen: ¿en qué provincia se vive mejor? A partir del cruce de estadísticas oficiales, informes del INDEC, padrones educativos y sanitarios, encuestas de percepción ciudadana y estudios ambientales, el modelo elaboró un ranking nacional con los lugares que ofrecen mejores condiciones para vivir.
Jujuy se coló entre las cinco primeras posiciones, impulsada por avances en salud, infraestructura, energías limpias y turismo sostenible. El podio lo completan Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Neuquén.
Buenos Aires encabeza con ciudades intermedias en crecimiento
Aunque muchas veces se asocia a Buenos Aires con el caos del AMBA, la IA destacó especialmente a las ciudades del interior bonaerense como Tandil, Bahía Blanca, Mar del Plata y Junín, donde se combinan oportunidades laborales, buena educación, servicios de salud y una calidad de vida equilibrada.
El amplio acceso a universidades, hospitales, transporte y empleo formal posicionó a la provincia como el mejor lugar para vivir en términos generales.
Cuánto cuesta ir una semana a Mar del Plata de vacaciones.
Córdoba: educación, juventud y conexión
En segundo lugar aparece Córdoba, con un ecosistema universitario potente, fuerte actividad económica, turismo activo y un estilo de vida amigable. La IA valoró la conexión entre zonas urbanas y naturales, el desarrollo de la industria tecnológica y el acceso a vivienda en ciudades como Villa María, Río Cuarto y la propia capital.
El alto índice de satisfacción entre jóvenes profesionales y estudiantes fue uno de los factores decisivos.
Mendoza: orden y bienestar sostenido
Mendoza ocupa el tercer lugar por su eficiencia en servicios públicos, urbanismo organizado, buen desempeño en salud y seguridad, y un entorno natural privilegiado. El modelo de gestión provincial, con una administración ordenada y sostenible, fue ponderado especialmente por la IA.
La ciudad de Mendoza capital, San Rafael y Godoy Cruz fueron destacadas como polos de vida tranquila y acceso a oportunidades.
Jujuy sorprende
El cuarto lugar fue para Jujuy, que dio un salto significativo en la última década. La IA destacó su inversión en energías renovables, su desarrollo en infraestructura hospitalaria, la mejora en conectividad vial y el auge del turismo sostenible.
Además, se subrayó la creciente integración entre lo urbano y lo rural, la baja conflictividad social y el creciente número de personas que eligen asentarse en zonas como San Salvador, Tilcara, Yala o Perico, buscando calidad de vida en entornos naturales.
San Salvador de Jujuy (1).jpg
Neuquén: estabilidad y altos ingresos
Neuquén completa el top cinco con su sólido empleo formal, alto ingreso per cápita, acceso a salud y servicios modernos. Sin embargo, la IA también detectó desafíos como el costo de vida elevado y la presión inmobiliaria en su capital. Aun así, se mantiene como una de las provincias con mayor bienestar general.
El top 10
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.