miércoles 30 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
28 de julio de 2025 - 10:41
Deportes.

Miguel Ángel Russo y su historia en Boca Juniors

La historia de Miguel Ángel Russo en Boca Juniors. El detalle de los tres ciclos al frente del plantel profesional.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

La historia de Miguel Ángel Russo en Boca Juniors es la de un vínculo que supera los resultados. Es el relato de un entrenador que supo reinventarse en cada etapa, que tocó la gloria y también vivió momentos difíciles, pero siempre regresó con la misma convicción: la de poner al club por encima de todo. En sus tres ciclos al frente del plantel profesional, Russo dejó una huella imborrable que lo convierte, sin dudas, en uno de los técnicos más emblemáticos de la era moderna xeneize.

Primer ciclo: el hombre de la última Libertadores

La primera etapa de Russo como técnico de Boca comenzó en diciembre de 2006. Tras la salida de Ricardo La Volpe, el club apostó por un entrenador de bajo perfil, con experiencia en el fútbol argentino y títulos bajo el brazo —como el histórico Torneo Apertura 2005 que ganó con Vélez Sarsfield—. Lo que nadie imaginaba era que, apenas unos meses más tarde, estaría al frente de una de las conquistas más resonantes de la historia reciente del club: la Copa Libertadores 2007.

Aquel equipo, liderado en la cancha por Juan Román Riquelme y Martín Palermo, mostró una combinación perfecta de solidez, carácter y contundencia ofensiva. Boca llegó a la final frente al Gremio de Porto Alegre con un juego convincente, y en la serie decisiva no dejó dudas: 3-0 en La Bombonera y 2-0 en Brasil para consagrarse campeón con un aplastante 5-0 global.

Fue el título más importante del ciclo y, hasta el día de hoy, la última Copa Libertadores obtenida por el club. Esa conquista elevó a Russo al podio de técnicos campeones continentales junto a Carlos Bianchi y Alfio Basile. Sin embargo, el resto del año trajo altibajos: Boca perdió la final del Mundial de Clubes ante el Milan (4-2) y no pudo repetir en el torneo local. En diciembre de 2007, pese al título internacional, Miguel Ángel dejó su cargo.

Un regreso cargado de emociones

La segunda etapa de Russo al frente de Boca llegó más de una década después, en enero de 2020. En un contexto completamente distinto, con una dirigencia renovada encabezada por Jorge Amor Ameal y con Juan Román Riquelme como vicepresidente segundo y encargado del Consejo de Fútbol, el técnico volvió al club con la misión de reordenar un plantel golpeado, recuperar la competitividad y, sobre todo, ganar.

Y lo hizo desde el primer día. En una definición apasionante, Boca ganó la Superliga 2019-20 en la última fecha, arrebatándole el título a River Plate. Aquella noche inolvidable en La Bombonera, con goles de Carlos Tevez y la ovación de un estadio repleto, fue uno de los puntos más altos del ciclo. Russo demostró, una vez más, que sabía trabajar en equipos grandes y bajo presión.

En los meses siguientes, sumó la Copa Diego Armando Maradona 2020, en medio de un contexto pandémico, y también fue protagonista en torneos internacionales. Sin embargo, su gran deuda en esta etapa fue la Copa Libertadores. En 2020, Boca cayó en semifinales ante Santos, y en 2021 quedó eliminado en octavos por penales ante Atlético Mineiro en una serie envuelta en polémicas arbitrales.

Con el equipo mostrando un declive futbolístico y sin un rumbo claro, Russo fue reemplazado en agosto de 2021. Su segunda etapa dejó dos títulos, una sólida cantidad de puntos obtenidos y la consolidación de varios juveniles, pero también la sensación de que se podía haber llegado más lejos.

La tercera vuelta

El destino quiso que Russo volviera a Boca por tercera vez en 2025. Luego de un buen paso por San Lorenzo, y con su nombre siempre vigente en los pasillos de La Bombonera, fue elegido para suceder a Fernando Gago antes del Mundial de Clubes FIFA 2025, que se disputa en Estados Unidos. Con 69 años y una experiencia inigualable, aceptó el reto de devolverle al club su mística internacional y fue una de las grandes noticias de Boca en lo que va del año.

Su nuevo ciclo comenzó con un objetivo claro: competir de igual a igual ante equipos europeos y, por qué no, soñar con el título mundial. Boca compartió grupo con Bayern Múnich, Benfica y Auckland City. En el debut, el equipo cayó ajustadamente 2-1 ante el Bayern, dejando una imagen competitiva. A pesar del resultado, Russo valoró la entrega y el orden táctico del plantel, destacando que “se jugó de igual a igual ante uno de los mejores del mundo”.

Este tercer ciclo todavía está en marcha, pero tiene varios condimentos que lo hacen especial: la búsqueda de una identidad clara, el trabajo táctico en partidos de alto nivel, y la convicción de que Boca puede volver a destacarse fuera del continente.

Estadísticas y legado en Boca

Sumando sus tres etapas, Russo dirigió más de 115 partidos en el club. Logró cerca de 60 victorias, más de 30 empates y alrededor de 25 derrotas. Pero más allá de los números, su paso por Boca se mide por los títulos obtenidos y, sobre todo, por el peso simbólico de haber sido el último en llevar al club a la cima de América.

Ganó cuatro títulos oficiales como técnico de Boca:

  • Copa Libertadores 2007
  • Superliga 2019-20
  • Copa Diego Maradona 2020
  • Copa Argentina 2021

También fue finalista del Mundial de Clubes 2007 y semifinalista de la Copa Libertadores 2020.

Pero el legado de Russo no se agota en las copas. Es un entrenador que entendió la idiosincrasia del club, que supo gestionar egos fuertes y que siempre priorizó el escudo. Bajo su conducción, varios juveniles dieron el salto, y el equipo siempre mostró orden, compromiso y humildad.

Un lazo eterno con la azul y oro

Miguel Ángel Russo y Boca Juniors comparten una historia de respeto mutuo. Tres veces volvió al banco de suplentes xeneize, y en cada una de ellas dejó algo distinto. Y en cada regreso, el hincha volvió a ilusionarse.

Con su tercer ciclo aún en desarrollo, Russo sigue escribiendo las buenas noticias de boca y páginas en la rica historia del club. Y aunque el fútbol siempre deja espacio para la incertidumbre, hay algo que no se discute: Miguel Ángel Russo ya es parte del ADN de Boca Juniors.

CONTENIDO EXTERNO.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado