jueves 15 de mayo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
15 de mayo de 2025 - 17:07
Turismo.

Ni Formosa, ni Chaco: ¿Qué provincia tiene este pueblo único con 2 calles y 300 habitantes?

Este rincón poco explorado ofrece la oportunidad ideal para adentrarse en tradiciones distintas y maravillarse con escenarios únicos.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

Jujuy figura entre las regiones más concurridas del Noroeste argentino. Sus variados valles y cerros multicolores, junto con su rica tradición cultural y un pasado fascinante para explorar, la posicionan como un lugar predilecto por cientos de miles de viajeros durante todo el año. Allí, existe un pueblo ideal para considerarlo en tus próximas escapadas.

En el interior de Jujuy existen lugares poco explorados y tesoros escondidos ideales para quienes desean vivir aventuras únicas en contacto directo con el entorno natural. Entre estos sitios sobresale uno por su vibrante paleta de tonalidades que parecen pertenecer a una escena de cine futurista, convirtiéndose en un destino ideal para aficionados a la fotografía.

Se trata de Cusi Cusi, un pequeño pueblo que cuenta con una población estimada de menos de 300 habitantes.

Hablamos de Cusi Cusi, una diminuta comunidad que alberga cerca de 300 personas. Este poblado, ubicado en la zona septentrional de Jujuy, está formado únicamente por un par de calles, donde se encuentran una plaza central y una iglesia antigua. No obstante, lo que realmente sorprende a quienes lo visitan es su entorno natural, tan peculiar que recuerda a la superficie marciana.

Al noroeste de Jujuy, muy cerca de la frontera con Bolivia, se encuentra el pueblo de Cusi Cusi.

Escapadas: Dónde queda Cusi Cusi

En la región noroccidental de Jujuy, próximo a la línea limítrofe con Bolivia, se localiza el poblado de Cusi Cusi. Esta pequeña villa y jurisdicción está situada a unos 100 kilómetros del extremo norte de Argentina, en La Quiaca. Originalmente, esta comunidad llevaba el nombre de Puca Ukúqai, que en quechua significa "Valle Colorido", haciendo referencia a la vibrante paleta de tonos que se pueden apreciar en su entorno natural.

Qué puedo hacer en Cusi Cusi

Lo que más sorprende en este encantador poblado jujeño son sus paisajes casi de otro mundo. Las tonalidades que exhiben sus cerros, valles y terreno parecen transportar la imaginación de quienes lo visitan a un escenario marciano. Los matices rojizos y anaranjados sobresalen en el panorama, evocando la apariencia típica de la superficie del planeta rojo.

Para llegar a Cusi Cusi desde San Salvador de Jujuy se debe tomar la Ruta Nacimiento 9.

El entorno natural se convierte en el eje principal de este lugar perfecto para quienes disfrutan del turismo de aventura, la exploración ecológica y capturar imágenes únicas. A apenas cinco kilómetros, podrás cambiar ese paisaje marciano por el reconocido Valle de la Luna, una estructura geológica que impresiona por sus colores variados —verde, gris, rosa, naranja y rojo—, y que recuerda la superficie del satélite terrestre, lo que le vale ser considerada una verdadera postal lunar.

A poca distancia de Cusi Cusi se encuentra Pajchela, una imponente caída de agua de aproximadamente 30 metros que se presenta como un verdadero remanso en medio del clima riguroso caracterizado por las elevadas temperaturas y la sequedad típica de Jujuy.

Este paraje está situado a unos nueve kilómetros del poblado y resulta accesible también durante la temporada invernal, cuando el agua se solidifica, transformando el lugar en un escenario totalmente diferente y fascinante.

Embed

Cómo llegar a Cusi Cusi

Para acceder a Cusi Cusi partiendo desde San Salvador de Jujuy, es necesario seguir primero la Ruta Provincial Nacimiento 9 y luego enlazar con la Ruta Nacional 40.

El recorrido abarca aproximadamente 350 kilómetros y se estima que toma cerca de seis horas y media en auto particular. Más allá del traslado, el trayecto se convierte en una vivencia única, gracias a la diversidad de panoramas y escenarios naturales que se pueden contemplar a lo largo del camino.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado