viernes 11 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de julio de 2025 - 18:26
Turismo.

Ni Jujuy, ni Chaco: hace unas escapadas por el pueblo que pinta de rojo su suelo

Este sitio, aunque no goza de gran popularidad, se ubica sobre la Ruta 40 y se convirtió en un alto imperdible para quienes están por concluir su travesía.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

Quienes ya estén planificando unas escapadas o deseen aprovechar un fin de semana largo para una escapada, encontrarán en Argentina un sinfín de propuestas turísticas para todos los intereses, distribuidas de norte a sur. En esta oportunidad, la sugerencia es visitar Payogasta, un pueblo ubicado en la provincia de Salta.

Este pequeño poblado, que cuenta con unos 400 habitantes, se encuentra en el emblemático recorrido de la Ruta 40, la carretera que atraviesa el país de extremo a extremo, desde la Patagonia hasta el norte argentino.

El pueblo rojizo en Salta de calles angostas y casas de adobe.

Se destaca por sus llamativos suelos teñidos de rojo, producto de la abundante cosecha de pimientos en la zona. Durante el final del otoño, es posible observar las laderas de los cerros cubiertas de pimientos que se secan bajo el sol.

Lejos de ser solo un sitio de paso, este destino invita a los visitantes a relajarse junto a arroyos de aguas cristalinas y a disfrutar de las majestuosas panorámicas de los cerros que lo rodean. Además, ofrece varios puntos de interés para recorrer y cuenta con un dato histórico singular: allí nació Victorino De la Plaza, quien fue presidente de la Argentina.

Otoño es la mejor época para apreciar el intenso rojo del suelo de pimientos.

Dónde queda Payogasta, pueblo de Salta

Se trata de un pequeño pueblo perteneciente al departamento de Cachi, en la provincia de Salta. Está situado en el kilómetro 4.520 de la Ruta Nacional 40, a solo 15 km al norte de Cachi, a 147 km de la ciudad de Salta y a unos 1.600 km de Buenos Aires.

Rodeado por el imponente Valle Calchaquí y enclavado en el corazón del Parque Nacional Los Cardones, este asentamiento se alza a 2.596 metros sobre el nivel del mar. Sus pocas calles concentran varias construcciones antiguas que le dan un aire histórico y pintoresco.

Payogasta, parada obligatoria en la Ruta 40.

Escapadas: ¿Qué puedo hacer en Payogasta, Salta?

Pese a su pequeñez, Payogasta tiene varias atracciones:

  • Parque Nacional Los Cardones: este espacio natural resguarda diversos ecosistemas, donde sobresalen los imponentes y centenarios cardones.
  • Piedra del Molino: un emblemático mirador situado a 3.348 metros sobre el nivel del mar, considerado un punto histórico del área. Se ubica antes de ingresar al valle, justo en la recta del Tin Tin.
  • Valle Encantado: su acceso está en el kilómetro 62 de la Ruta Provincial Nº 33. Se encuentra a una altura de 3.225 metros sobre el nivel del mar. El ingreso para vehículos es restringido y el recorrido a pie tiene una extensión de 4 kilómetros, con una duración aproximada de dos horas.
  • Ojo de Cóndor: ubicado en el kilómetro 80, sobre la recta del Tin Tin, que corresponde a la Ruta Provincial 33.
  • Camino del Pasado: la entrada a esta senda se encuentra en el kilómetro 90, sobre la recta del Tin Tin, en la Ruta Provincial 33. El recorrido dura alrededor de 20 minutos.
Este destino no es tan conocido pero forma parte del trayecto de la Ruta 40.
  • Secaderos de pimientos: la elaboración de pimentón y otras especias a partir de la cosecha de pimientos es una de las actividades económicas principales de la región. Entre febrero y mayo, los pimientos se extienden para secarse al sol, ofreciendo un paisaje característico lleno de tonos rojizos que cubren amplias superficies. Para obtener el pimentón, los frutos deben permanecer secándose varios días consecutivos.
  • Recta del Tin Tin: esta zona de la Ruta Provincial 33 se extiende por aproximadamente 20 kilómetros en línea recta, flanqueada por majestuosos cardones y con panorámicas hacia distintos cerros. La recta atraviesa el Parque Nacional Los Cardones y es aconsejable conducir con cuidado debido a la posible presencia de fauna silvestre cruzando la vía.
  • La cuesta del Obispo es una ruta montañosa que forma parte de la Ruta Provincial 33, caracterizada por sus sinuosas curvas y tramos con cornisa. El recorrido supera los 25 kilómetros y es reconocido como uno de los caminos más atractivos y pintorescos del norte argentino. Este trayecto panorámico inicia en la Quebrada del Escoipe, situada a 2.000 metros sobre el nivel del mar, y culmina en Piedra del Molino, a 3.348 metros de altura. Sin duda, es una travesía que vale la pena emprender. Se aconseja conducir con cuidado, respetando las señalizaciones viales y los límites de velocidad establecidos.
Embed

Cómo llegar a Payogasta, Salta

Para llegar desde Salta, hay que tomar la Ruta Nacional 68 hasta la localidad de Chicoana, y desde ahí seguir por la atractiva Ruta Provincial 33, que cruza la Quebrada de Escoipe, la reconocida Cuesta del Obispo y la famosa Recta del Tintín. Este trayecto puede realizarse tanto en vehículo particular como en autobús.

Por otro lado, el traslado desde Buenos Aires hacia la ciudad de Salta puede efectuarse en auto, con una duración aproximada de 20 horas, en micro de larga distancia, o en avión, cuyo vuelo suele extenderse poco más de dos horas.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado