jueves 22 de mayo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
22 de mayo de 2025 - 12:00
Anuncio.

Plan de Reparación Histórica de los Ahorros: una por una, las nuevas medidas del Gobierno Nacional

En conferencia de prensa, el Gobierno Nacional detalló las medidas destinadas a favorecer el uso de los dólares y los ahorros de los argentinos.

Gabriela Bernasconi
Por  Gabriela Bernasconi

El Gobierno Nacional anunció este jueves 22 de mayo las medidas destinadas a favorecer el uso de los dólares y ahorros de los argentinos. En ese sentido, en primera instancia, el vocero presidencial detalló cómo funcionarán las dos etapas de este proceso e indicó de qué se trata el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos" lanzado por presidente Javier Milei.

Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos: de qué se trata

Tal cual indicó mediante conferencia de prensa Manuel Adorni, el Gobierno Nacional pondrá en marcha el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", el cual contará con dos etapas principales:

1° Etapa: el plan lanzado por el Ejecutivo se aplicará por decreto, el cual, el presidente Javier Milei firmará en próximas horas. Además, la UIF adecuará su normativa al plan.

2° Etapa: "tus dólares tu decisión, lo tuyo es tuyo sin tener que demostrar de dónde lo sacaste", indicó Adorni. En este sentido, el vocero presidencial indicó que el Gobierno Nacional no perseguirá a los argentinos "hasta que ARCA demuestre lo contrario".

En concordancia, el ministro de Economía Luis Caputo, posteriormente hizo un resumen de las medidas y expresó: "Esta medida va a derivar en algo positivo para todos los argentinos, vamos a tener más formalidad, menores impuestos, mejoras en los salarios, y vamos a tener acceso a mejores precios".

luis caputo ministro economia.jpg
Luis Caputo - Ministro de Economía

Luis Caputo - Ministro de Economía

Una por una, las normas que se modificarán

  • La derogación de varios regímenes informativos
  • Se eliminó la obligación de informar las compras con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales
  • Dejaron de estar vigentes los reportes por compraventa de vehículos usados, pagos de expensas desde $32.000, publicaciones de venta de inmuebles y consumos de servicios públicos como electricidad, agua, gas y telefonía
  • ARCA prohibió a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales
  • A partir de ahora, los bancos sólo deberán informar transferencias y acreditaciones bancarias superiores a $50 millones en el caso de personas físicas y $30 millones para personas jurídicas
  • Para las extracciones en efectivo, el piso se elevó a $10 millones tanto para individuos como para empresas.
  • Los saldos a los últimos días del mes se elevan a 50 millones de pesos para personas físicas y 30 millones de pesos para personas jurídicas.
  • Los plazos fijos se elevan a 100 millones de pesos para personas físicas y 30 millones de pesos para personas jurídicas.
  • Las transferencias en billeteras virtuales ahora se reportan desde $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas.
  • Las tenencias en sociedades de bolsa solo se informan desde los $100 millones en el caso de individuos.
  • Los reportes por compras del consumidor final ahora se activan solo cuando superan los $10 millones, tanto en efectivo como por otros medios de pago.
juan pazo titular arca.jpg
Juan Pazo - Titular del ARCA

Juan Pazo - Titular del ARCA

Nuevo Régimen Simplificado de Ganancias

  1. Enfocado únicamente en facturación e ingresos deducibles.
  2. Elimina la obligación de declarar consumos personales y patrimonio.
  3. Disponible desde el 1° de junio de 2025.
  4. El sistema de ARCA preparará la liquidación automáticamente y el contribuyente podrá aceptarla o modificarla.
  5. Sustituye el actual sistema complejo de declaración jurada integral.
  6. Se enfocará en grandes contribuyentes, buscando reducir el costo de cumplimiento para personas físicas.

Reforma del sistema tributario

  • Cambio en la matriz de fiscalización: el nuevo enfoque prioriza la lucha contra la informalidad sofisticada.
  • Reducción de plazos de prescripción a través de una reforma en la Ley de Procedimiento Tributario.
  • Envío de un proyecto de ley para blindar el ahorro de los argentinos ante posibles cambios de gobierno o normativas fiscales futuras.

Mirá los anuncios del Gobierno Nacional

Embed - Conferencia de prensa Manuel Adorni y Equipo Económico | 22.05.25

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado