miércoles 11 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
29 de mayo de 2025 - 07:37
Tiempo.

Ingresará una bomba polar desde el 27 de mayo: qué zonas serán afectadas

Anuncian que en los próximos días ingresará una bomba polar en varios países, incluido Argentina. Enterate qué pasará en Jujuy.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

El frío se hará sentir en las próximas semanas, ya que los especialistas anticipan que desde el 27 de mayo ingresará a Argentina una bomba polar que generará un abrupto descenso en las temperaturas. Estas condiciones podrán estar acompañadas de vientos fuertes, lluvias e incluso, en algunos puntos nevadas.

Cabe destacar que el término "bomba" polar no es técnico en meteorología, se usa para referirse a situaciones en las que una masa de aire polar irrumpe rápidamente en latitudes más bajas.

Bomba polar: cuándo llegaría y a qué zonas

A través de la información brindada por Meteored y el Servicio Meteorológico Nacional, a partir del 27 de mayo algunos sectores de Argentina, se verán afectados por una ola polar, la cual representará la llegada repentina de aire muy frío y podría estar acompañada de tormentas intensas, vientos fuertes, lluvias y/o nevadas.

Este brusco descenso de la temperatura también se notaría en Jujuy, ya que, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que en las próximas horas las máximas disminuirán notablemente. Esto se trasladará también a la última semana de mayo, teniendo en cuenta que desde el martes 27 las temperaturas no superarán los 17°.

A partir de ese día, y en adelante, continuarán las máximas bajas rondando entre 14° y 18°. Si bien para gran parte de las jornadas se prevén lluvias débiles y neblina, también contaríamos con días soleados pero sin ascenso de temperaturas.

frio.jpg

Qué es una bomba polar

Aunque el término "bomba polar" no es técnico en meteorología, se usa para referirse a situaciones en las que una masa de aire polar irrumpe rápidamente en latitudes más bajas, generando condiciones invernales severas. En muchos casos, este fenómeno está relacionado con lo que los meteorólogos denominan ciclón bomba o ciclogénesis explosiva.

El ciclón bomba o bomba ciclónica ocurre cuando un sistema de baja presión se intensifica de manera muy rápida, es decir, cuando la presión atmosférica central desciende al menos 24 milibares en menos de 24 horas. Esta rápida caída de presión suele producirse cuando una masa de aire muy frío (como la polar) choca con una masa de aire cálido, generando tormentas de gran intensidad, vientos huracanados y, frecuentemente, precipitaciones extremas en forma de lluvia o nieve.

Características principales de la bomba polar

  1. Descenso abrupto de la temperatura, con valores bajo cero en amplias regiones.
  2. Vientos muy fuertes y persistentes, capaces de provocar cortes de energía y daños materiales.
  3. Nevadas o lluvias intensas, dependiendo de la zona y la época del año.
  4. Condiciones de ventisca y visibilidad reducida.
  5. Alta peligrosidad para la población, el transporte y la infraestructura.
Frío
Frío.

Frío.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado