jueves 22 de mayo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
20 de mayo de 2025 - 07:24
Numismática.

Una moneda de 25 centavos puede valer hasta $550.000: cómo identificarla

Coleccionistas pagan cifras millonarias por ejemplares únicos. Enterate qué características debe tener la moneda más buscada del momento

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

El motivo detrás de esta cifra no tiene que ver con el valor nominal, sino con una serie de características que la vuelven única dentro del universo de monedas nacionales.

La moneda que puede valer más de medio millón de pesos

No se trata de una edición conmemorativa ni de una antigüedad colonial. Es una moneda de curso legal emitida en 1994, con un diseño común y tamaño habitual, pero que contiene un error de fabricación. La pieza está compuesta por cuproníquel, una aleación de cobre y níquel, y presenta una particularidad que contradice la lógica del material: se imanta.

El cuproníquel no debería reaccionar ante un imán, pero algunos ejemplares de esta moneda lo hacen. Esa falla convierte al objeto en una rareza muy codiciada por los especialistas en monedas. Su valor estimado varía entre $500.000 y $550.000, según el estado de conservación y el interés del comprador.

Qué características debe tener la moneda de 25 centavos valiosa

Para que una moneda de 25 centavos alcance ese precio, debe cumplir con varios requisitos:

  • Año de emisión: 1994
  • Material: cuproníquel
  • Estado: sin rayones, sin desgaste ni golpes visibles
  • Atractivo magnético: debe ser imantada

La reacción ante un imán es la clave. Muchas monedas de ese año se fabricaron con el mismo diseño, pero solo unas pocas presentan esa propiedad anómala. Esa diferencia, mínima pero relevante, las convierte en piezas únicas en el mercado.

Mercado Libre y la fiebre por las monedas raras

La moneda de 25 centavos no es la única que despierta interés. Existen billetes con errores de impresión, monedas sin numeración o con grabados invertidos, que también se venden a precios muy elevados. Sin embargo, la de 1994 sobresale por su cotización actual y por la cantidad de personas que la buscan.

En Mercado Libre, algunos usuarios publicaron ofertas de compra inmediata por hasta $550.000. También aparecieron comentarios de personas que revisan sus alcancías y cajones con la esperanza de tener una pieza de ese tipo entre sus objetos guardados.

Cómo saber si una moneda está imantada

El proceso para saber si una moneda es imantada es muy sencillo. Solo se necesita un imán común. Si la moneda se adhiere, existe una alta probabilidad de que se trate de una de las piezas buscadas. Si además es de 1994 y se encuentra en buen estado, puede valer una verdadera fortuna.

Los coleccionistas recomiendan evitar limpiarla con productos abrasivos o modificar su apariencia, ya que eso reduce su valor. Lo ideal es conservarla tal como se encuentra y, en caso de duda, consultar con un experto en numismática.

Moneda de 25 centavos
Moneda de 25 centavos.

Moneda de 25 centavos.

Un detalle que puede cambiarlo todo

Lo llamativo de esta situación es que se trata de una moneda que muchos tienen o tuvieron en sus manos sin conocer su valor real. Un simple error en la fabricación generó una pieza única que hoy vale cientos de miles de pesos.

En tiempos de crisis económica y ahorro forzoso, descubrir una moneda como esta puede representar una solución inesperada. Por eso, revisar los bolsillos, monederos y cajones puede convertirse en una actividad que vale la pena.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado