Felipe Bautista Klir y Federico Crovara Subia, estudiantes de nivel secundario provenientes de la Ciudad de Buenos Aires, han logrado recientemente un logro notable: alcanzaron medallas (Felipe obtuvo la plateada y Federico la de bronce) en la más reciente edición de la Olimpiada Internacional de Matemáticas (OIM), llevada a cabo del 2 al 13 de julio pasado en la urbe de Chiba, situada en Japón.
Otros tres compañeros –Martín Gabriel Lupin, Ignacio Javier Naguil y Uriel Digestani– lograron menciones honoríficas en este concurso de alcance global que contó con la participación de 618 alumnos provenientes de 112 naciones.
Mientras las estadísticas derivadas de evaluaciones normatizadas revelan que las Matemáticas presentan notorias complicaciones para la mayoría de los alumnos de nivel secundario –de acuerdo con los resultados de la prueba Aprender 2022, 8 de cada 10 estudiantes no alcanzan el nivel previsto–, el conjunto de jóvenes argentinos que compitieron en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (OIM) emerge como un caso atípico, pero también ejemplifica lo que es posible alcanzar a través de la combinación de aptitud, motivación, dedicación y una instrucción de calidad.
Felipe Klir es un estudiante perteneciente al Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE), una institución educativa de carácter privado con supervisión académica de la Universidad de Buenos Aires: su logro de la medalla de plata lo sitúa en el puesto 15 en el registro de los argentinos que han formado parte a lo largo de la historia de la Olimpiada Internacional de Matemáticas (OIM). En paralelo, Federico Crovara Subia cursa el sexto año en la Escuela Philips, una secundaria técnica de gestión privada, al igual que la Escuela ORT, que es la institución a la que asiste Uriel Digestani.
El conjunto argentino está integrado por Martín Lupin, proveniente del Colegio Musical IDRA en Mar del Plata; Iván Nicolás Flores, estudiante del Colegio Inmaculada Concepción en Lomas de Zamora; y Ignacio Naguil, que cursa en el Colegio Nuestra Señora de Fátima en Río Gallegos, Santa Cruz. Mantienen una amistad entre ellos, varios de los cuales ya habían establecido vínculos en ediciones anteriores.
Hasta llegar a esta etapa, todos atravesaron previamente diversas etapas: escolar, intercolegial, zonal, regional y nacional. El conjunto estuvo compuesto exclusivamente por hombres, una particularidad que también se reflejó en muchas otras delegaciones: únicamente 67 de los 618 participantes eran mujeres (equivalente al 10,8% del total). La líder de la delegación argentina fue Patricia Fauring y el asesor, Martín Mereb.
“Tuvimos un entrenamiento de un mes en Ciudad Universitaria, en la sede de la Facultad de Ciencias Exactas, a cargo de un equipo de exolímpicos de la Olimpíada Matemática Argentina”, detalla Federico Crovara Subia a colegas de Infobae. Alumnos sobresalientes en sus respectivos planteles educativos, durante el mes de junio se enfocaron por entero en los preparativos para la competencia: dedicaron sus días laborables, desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, a entrenar. El proceso de preparación se centró principalmente en resolver desafíos de ediciones previas que se encuentran disponibles en línea.
“Desde chico siempre me interesó la Matemática. Empecé a participar en Olimpiadas en 5° grado de primaria, tenía 10 años. Desde entonces no paré”, cuenta Federico. ¿Lo que más lo motiva? “Me gusta el proceso de pensar los problemas para resolverlos”, contesta. El año que viene finalizará la escuela: tiene pensado estudiar Matemática. “Me encantaría poder tener una experiencia académica en Estados Unidos y dedicarme a la investigación”, proyecta.
La suma de puntos lograda por el conjunto argentino ubicó al país en la posición 59 de entre los 112 participantes a nivel global. El liderazgo mundial correspondió a China, continuando con su dominio en las últimas 5 ediciones. El podio se conformó con Estados Unidos en la segunda posición y la República de Corea en la tercera. En América Latina, las delegaciones más destacadas fueron las de México (empatando en el lugar 14 con Israel) y Brasil (16°). Perú también logró un buen desempeño al alcanzar el puesto 32.
“China tiene escuelas orientadas específicamente a las olimpiadas, le dan una importancia central a la ciencia y la tecnología en el marco de su proyecto de país”, analiza Alberto De Luca, rector de la Escuela Philips y profesor de Matemática durante más de 30 años. “Este equipo es como una selección: si hubiesen sido la delegación juvenil de fútbol, habrían salido en todos lados. Su desempeño es producto del estudio de muchos años, de una preparación tan o más intensa que la del deporte”, agrega el directivo.
De Luca añade: “El problema es comparar el desempeño de este equipo con el del sistema educativo argentino. Estos jóvenes se prepararon con problemas complejos, que implican metaaprendizaje y van mucho más allá de la currícula escolar. Pero si uno mira a nivel macro, hay gran cantidad de chicos que terminan la escuela sin pensamiento lógico. ¿Cuántos adolescentes argentinos están en condiciones de alcanzar un buen nivel de matemática?”.
Los logros del conjunto argentino se presentan como una excepción en el ámbito educativo, pero también reflejan el potencial que los estudiantes pueden alcanzar mediante esfuerzo y respaldo. “La matemática ayuda mucho en lo académico porque la forma en que uno resuelve los problemas se aplica también en otras áreas. Para cada problema uno tiene que buscar el mejor camino, plantear distintas perspectivas, después elegir una y desarrollarla hasta llegar a la solución”, señala Federico. Y aporta que para él dos factores clave son perseverancia y práctica: “La experiencia de haber resuelto problemas sirve para poder pensar soluciones alternativas”, concluyó.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.