El aguinaldo, oficialmente denominado Sueldo Anual Complementario (SAC), es una compensación destinada a trabajadores, jubilados y pensionados en Argentina. Establecido en 1945, se abona en dos cuotas durante el año y supone un respaldo económico importante para numerosas familias.
Con la proximidad del primer desembolso anual, crecen las dudas sobre cómo se calcula y cuándo se percibe. A continuación, se presenta el cronograma y la forma de pago del aguinaldo para 2025, junto con los beneficiarios de este ingreso.
El aguinaldo en Argentina se paga en dos cuotas anuales desde su implementación en 1945.
Cuándo se cobra el aguinaldo de junio 2025
De acuerdo con la Ley 23.041, el aguinaldo correspondiente al primer semestre debe abonarse antes del 30 de junio, que en 2025 será lunes. La legislación indica que este pago corresponde al 50% del sueldo mensual más alto recibido entre enero y junio.
Aunque la fecha límite es el 30 de junio, es común que muchas compañías anticipen el pago durante la semana del 23 de junio, facilitando así los procesos administrativos y operativos.
La normativa también permite un margen de hasta cuatro días hábiles adicionales, extendiendo el plazo máximo hasta el viernes 4 de julio de 2025. Esta disposición brinda cierta flexibilidad para que los empleadores cumplan sin afectar negativamente su flujo de caja.
El primer aguinaldo de 2025 debe abonarse antes del 30 de junio, según la Ley 23.041.
Cuándo se cobra el aguinaldo de diciembre 2025
El segundo aguinaldo anual sigue un esquema parecido al pago de junio, aunque con una fecha límite diferente: debe ser abonado antes del 18 de diciembre, conforme a la misma normativa.
Este pago adicional busca brindar a los empleados un respaldo económico para cubrir los gastos habituales de fin de año. Similar a lo que ocurre en junio, muchas empresas prefieren adelantarlo a la semana anterior para facilitar la gestión y evitar retrasos.
No cumplir con estos plazos puede acarrear sanciones legales para los empleadores, ofreciendo así a los trabajadores una vía judicial para reclamar el pago inmediato del aguinaldo, recurso clave para mantener su estabilidad financiera.
El cálculo del aguinaldo incluye el 50% del salario mensual más alto del semestre trabajado.
Cómo se calcula el aguinaldo
El cálculo del aguinaldo se realiza sobre la base del 50% del sueldo mensual más elevado registrado en el período semestral correspondiente:
- Para la primera cuota (junio): se toma el mejor sueldo entre enero y junio.
- Para la segunda cuota (diciembre): se considera el mejor sueldo entre julio y diciembre.
Es fundamental aclarar que únicamente se toman en cuenta los conceptos que integran la remuneración habitual, tales como salario básico, horas adicionales y comisiones. No se incluyen en el cálculo pagos no salariales, bonificaciones especiales, asignaciones familiares ni reembolsos.
El calendario oficial ya establece los plazos del primer Sueldo Anual Complementario del año.
Para quienes no hayan laborado durante todo el semestre, el aguinaldo se determina de manera proporcional, aplicando la fórmula: mejor remuneración mensual multiplicada por los meses trabajados, dividido entre 12. Este sistema asegura una compensación equitativa acorde al período real trabajado.
El Sueldo Anual Complementario corresponde a:
- Trabajadores en relación de dependencia (sector público o privado)
- Jubilados y pensionados
- Empleados con contrato fijo, temporal o por proyecto
En cambio, no les corresponde a:
- Trabajadores informales o no registrados
- Monotributistas
- Profesionales independientes
El aguinaldo, conocido formalmente como Sueldo Anual Complementario (SAC), es una retribución para empleados, jubilados y pensionados en Argentina.
La razón principal es que el aguinaldo está amparado por normativas laborales que requieren una relación contractual formal, acompañada de contribuciones a la seguridad social y una protección vigente.
En términos generales, el aguinaldo contribuye a consolidar la seguridad financiera de quienes forman parte del régimen formal de trabajo, ofreciendo un apoyo vital al ingreso anual de las familias argentinas. Más allá de su origen histórico, este beneficio continúa siendo un componente fundamental dentro del entramado económico y social nacional, reflejando de manera concreta la compensación destinada a quienes participan activamente en los sistemas de seguridad y previsión social del país.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.