Después de haberlo anticipado meses atrás, el Gobierno nacional oficializó la disolución de Vialidad Nacional, un ente descentralizado bajo la órbita de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. La disposición se publicará este martes en el Boletín Oficial.
Como resultado de esta reforma, la nueva entidad pasará a llamarse “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”. Durante años, la extinta Vialidad Nacional fue el organismo técnico responsable de planificar, ejecutar, mantener y supervisar la red de rutas nacionales en todo el país.
Javier Milei ordenó el cierre definitivo de Vialidad Nacional.
Su tarea central consistía en asegurar la conexión territorial mediante la construcción y el mantenimiento de rutas seguras, funcionales y en buen estado, abarcando tanto las arterias principales como los corredores clave para el desarrollo productivo y turístico.
Vialidad Nacional: cuál era su rol y por qué resultaba esencial
La emblemática institución tenía como propósito prioritario consolidar una red vial que uniera al país desde el extremo norte en Jujuy hasta el sur en Tierra del Fuego. Con personal técnico propio y una estructura federal, no solo coordinaba acciones con las vialidades provinciales y municipales, sino que también gestionaba la contratación de empresas privadas para obras de gran envergadura.
El Gobierno anunció la disolución de Vialidad Nacional.
Concretamente, entre sus tareas más destacadas estaban:
- El cuidado y conservación de más de 40.000 kilómetros de carreteras nacionales, tanto pavimentadas como de ripio.
- La proyección y desarrollo de autopistas y corredores viales seguros en áreas de gran circulación.
- La implementación de señalización, barandas de contención, rotondas y viaductos para mejorar la seguridad vial.
- La gestión y respuesta ante situaciones de emergencia en rutas, con especial atención durante el invierno y en casos de inundaciones.
Por otro lado, la desaparecida Vialidad Nacional también cumplía un papel crucial en la integración turística del país, facilitando el acceso a regiones emblemáticas como la Patagonia, el norte argentino y la cordillera de los Andes. Gracias a su labor, millones de personas pudieron llegar a destinos como Bariloche, Cafayate, Ushuaia o las cataratas del Iguazú.
La emblemática institución tenía como propósito prioritario consolidar una red vial que uniera al país desde el extremo norte en Jujuy hasta el sur en Tierra del Fuego.
Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte: cuáles serán sus nuevas atribuciones
- El organismo reemplazante asumirá responsabilidades centrales en la fiscalización y control de los servicios públicos de transporte, incluyendo concesiones y estándares de infraestructura vial.
- Supervisar los acuerdos y autorizaciones vinculados al transporte vial, ferroviario y automotor bajo competencia nacional.
- Llevar a cabo auditorías y solicitar a concesionarios y operadores toda la documentación necesaria.
- Imponer sanciones y promover procesos judiciales ante faltas legales o contractuales.
- Monitorear las condiciones de seguridad en los servicios, tanto en el traslado de pasajeros como de cargas.
- Verificar el estado de la infraestructura ferroviaria y del material rodante para garantizar su correcto funcionamiento.
Planificar y mantener las rutas eran dos funciones claves de la ahora ex Vialidad Nacional.
- Defender los derechos de los usuarios mediante la gestión de quejas y denuncias recibidas.
- Analizar y determinar las causas de accidentes ferroviarios de gran relevancia.
- Cobrar y controlar las tasas y aranceles asociados a las tareas de fiscalización.
- Mediar en disputas surgidas dentro de las concesiones ferroviarias con régimen de acceso abierto.
- Sugerir la suspensión o revocación de permisos y habilitaciones cuando se detecten incumplimientos.
- Articular acciones con otros organismos estatales para optimizar la eficiencia, elevar la calidad del servicio y reforzar las condiciones de seguridad.
- Requerir la intervención de las fuerzas de seguridad cuando resulte indispensable para garantizar el cumplimiento de sus atribuciones.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.