martes 29 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
27 de junio de 2024 - 10:14
Política.

El Gobierno espera una vigilia por el Pacto de Mayo y cambió el texto

Javier Milei iría a Tucumán el lunes por la noche en lugar del martes, Durante su visita, encabezará la ceremonia de firma del renovado "Pacto de Mayo".

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

El Gobierno ya ha preparado una nueva versión del Pacto de Mayo, la cual enviará a los gobernadores una vez que se apruebe la Ley Bases (lo que se espera suceda mañana en la Cámara de Diputados). El título fue cambiado a "Acta de Mayo" y se eliminó el noveno punto, relacionado con asuntos electorales.

Además, el punto sobre la reducción del gasto público fue movido del cuarto al quinto lugar, y se añadió un tema solicitado como condición para obtener apoyo desde las provincias: la educación, aunque no se hizo mención de la etapa universitaria.

El Gobierno ya redactó una nueva versión del Pacto de Mayo.

Javier Milei también añadió una señal amistosa hacia los gobernantes, incluyendo una breve aclaración en la sección relacionada con la coparticipación. En el documento original, los signatarios se comprometían a una “rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual”. En la nueva, se le agregó: “...que padecen las provincias”.

Al cierre, añadieron un párrafo referente a la formación del Consejo de Mayo, que Milei anunció en Córdoba hace un mes. Según se dice, esta entidad tendrá la función de convertir esos puntos en propuestas legislativas. “Quienes suscriben al presente documento se comprometen, a su vez, a la constitución de un Consejo de Mayo para discutir el grande, augusto y sagrado objeto de la refundación de la Patria" destacó.

En esa línea, acotó: "Este organismo estará compuesto por un Presidente del Consejo de Mayo, por un representante del Poder Ejecutivo Nacional, un representante de la Cámara de Diputados, un representante del Senado, un representante de las provincias, un representante de las entidades gremiales y un representante del sector empresarial”.

Javier Milei incorporó un guiño a los mandatarios, con una breve aclaración en el renglón referido a la coparticipación.

Desde que se presentó el pacto el 1 de marzo, la mayoría de los 10 puntos habían logrado consenso. Sin embargo, surgieron controversias por dos motivos: la falta de inclusión de la educación como tema de acuerdo nacional y la referencia a una "reforma política estructural". Ante estas críticas, inicialmente el Gobierno consideró la posibilidad de suprimir el tema político y limitar el pacto únicamente a los asuntos económicos.

Sin embargo, en mayo se realizó una multitudinaria marcha universitaria en contra del ajuste, uno de los eventos más destacados de oposición a la gestión del Gobierno. Esto llevó a que, finalmente, se decidiera incluir el tema en cuestión. A pesar de ello, se evitó cuidadosamente mencionar la educación superior en el documento. En varias ocasiones, los libertarios habían expresado claramente que su posición oficial es que la etapa universitaria no debe ser considerada esencial, y esto se reflejó en el nuevo Acta de Mayo.

Desde que se lanzó el pacto, el 1ro de marzo, la mayor parte de los 10 puntos habían tenido consenso.

De acuerdo con la versión revisada, el Presidente decidió incorporar “una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”. Y suprimió el noveno artículo, que los líderes provinciales percibían como una amenaza, ya que temían que pudiera abrir la posibilidad a una reforma electoral que los perjudicara en futuras elecciones.

La mención explícita a la “alfabetización” coincide, de manera intencionada, con el plan de relanzamiento del Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello. En medio de un desorden interno debido a irregularidades en contrataciones y adquisiciones de alimentos, tenían previsto implementar un programa para asegurar la enseñanza de la lectura y la escritura.

Se rumoreaba que el plan sería presentado por la propia ministra. No obstante, quien lo anunciará finalmente será el portavoz presidencial, Manuel Adorni. Esto ocurrirá esta misma semana, el viernes, o a más tardar la próxima. “Sandra no quiere hablar”, fue la explicación de la Casa Rosada.

El Presidente accedió a incluir "una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar".

Una vigilia para el Pacto de Mayo

El texto revisado ya está redactado en un estilo clásico, en un documento PDF que está circulando en los niveles superiores del gobierno y solo falta distribuirlo a las provincias. Sin embargo, aún se está finalizando la planificación para el evento de firma conjunta, con todo el protocolo político correspondiente.

Esta mañana, estuvo presente en la Casa Rosada el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, uno de los peronistas del norte más cercanos al Gobierno, quien actuó como anfitrión y viajó en avión comercial a Buenos Aires. Sin acompañantes, visitó por la mañana la oficina del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la planta baja; y luego, después del mediodía, la oficina de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encargada de los preparativos detallados.

La fecha había quedado en duda desde que los consejeros del Presidente notaron el fin de semana que el día patrio podría coincidir el martes 9 de julio con un partido de la Selección en la Copa América, lo cual podría restarle relevancia al evento. Consideraron la opción de posponerlo al fin de semana siguiente, pero se enfrentaban al obstáculo de la final del torneo. Hoy, con prisa, habrían hallado una solución.

El texto modificado ya está redactado en cursiva antigua, en un PDF que circula en los altos despachos oficiales.

Todo apunta a que Milei liderará una vigilia el lunes 8 por la noche para recibir el Día de la Independencia, manteniendo intacta la solemnidad nocturna del evento para realzar su carácter épico. A pesar de la postergación del 25 de Mayo por razones políticas, no había margen para retrasar nuevamente la celebración, incluso por motivos culturales.

Si se mantienen estos planes, el Tedeum y el desfile militar en la Ciudad, originalmente programados antes, se llevarán a cabo después del evento principal presidencial. Los preparativos para la mañana del evento continúan: la ceremonia religiosa en la Catedral Metropolitana está programada para las 9 horas, mientras que el desfile comenzará a las 11 en el cruce de Austria y Federico Alcorta (frente a la Floris), para luego seguir por la Avenida del Libertador.

Las invitaciones para la celebración en Tucumán aún no han sido enviadas, pero se anticipa que el departamento de Ceremonial de la Presidencia lo haga la próxima semana como máximo. Se mencionó que "todos están invitados", aunque en privado reconocieron que no enviarán formalmente invitaciones a Cristina Kirchner y Alberto Fernández.

Las invitaciones al festejo en Tucumán aún no fueron giradas, pero se espera que el área de Ceremonial de la Presidencia las gire la semana que viene.

Sin embargo, respecto a Mauricio Macri, no hay incertidumbres, ya que ha confirmado su participación a pesar de las tensiones internas por el rechazo a la "ayuda" del PRO en la gestión. Todos los gobernadores, incluso los de la oposición, recibirán sus invitaciones, incluido Axel Kicillof. Según su círculo cercano, es poco probable que él asista.

El texto del Acta de Mayo:

  • El respeto absoluto a la propiedad privada.
  • La estabilidad fiscal no sujeta a negociación.
  • La disminución del gasto público hasta alcanzar niveles históricos, aproximadamente el 25% del Producto Bruto Interno.
  • Una educación inicial, primaria y secundaria efectiva y actualizada, garantizando alfabetización completa y reduciendo el abandono escolar.
  • Un cambio en el sistema tributario que disminuya la carga impositiva, simplifique la vida de los ciudadanos argentinos y fomente el comercio.
Los gobernadores, incluso los opositores, recibirán sin excepción sus cartas, incluido Axel Kicillof.
  • La revisión de la distribución federal de impuestos para poner fin de una vez por todas al modelo coercitivo actual que afecta a las provincias.
  • El compromiso de las provincias de desarrollar los recursos naturales del país.
  • Una actualización del marco laboral que incentive el empleo formal.
  • Una revisión del sistema previsional que asegure su sostenibilidad, reconociendo a los contribuyentes y permitiendo la opción de adhesión a sistemas privados de jubilación.
  • La integración al comercio internacional para revitalizar el papel de Argentina en el mercado global.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado