lunes 21 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
21 de julio de 2025 - 12:42
Importante.

Receta electrónica: ¿cuáles son los plazos y qué pasa si tengo una receta médica en papel?

La receta electrónica en Argentina no solo incluye medicamentos, sino también estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos de salud. Los detalles en la nota.

Por  Analía Farfán
Qué pasará desde julio con la receta electrónica
Qué pasará desde julio con la receta electrónica

Qué pasará desde julio con la receta electrónica

Los prestadores de salud tiene un plazo máximo de 120 días para adecuarse a la utilización de la receta digital emitidas a través del Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS) , además establece que solo en casos excepcionales en zonas de baja o escasa conectividad digital, el uso de la receta de papel aún se encuentra vigente.

Casos en los que sigue vigente la receta en papel

  • Si el paciente o el profesional de la salud se encuentra en un área donde no es posible utilizar las plataformas electrónicas autorizadas, se podrá continuar utilizando la receta tradicional en papel, según aclararon desde la cartera sanitaria nacional.
  • Por fallas técnicas de la farmacia o de las plataformas autorizadas, el Ministerio indicó que continuará el procedimiento vigente, “el paciente podrá retirar el medicamento y luego obtener el descuento correspondiente una vez que el sistema digital vuelva a estar operativo”.

Requisitos que debe cumplir la receta electrónica

  • Identificación completa del médico: nombre, matrícula, profesión, especialidad, domicilio
  • Identificación del paciente: nombre, obra social o prepaga, fecha de nacimiento, DNI, sexo y CUIL
  • Detalle preciso del medicamento o estudio prescripto
  • Diagnóstico
  • Fecha de emisión
  • Firma digital profesional
  • Código de barras y CUIR

Receta electrónica en Jujuy

Gustavo Martínez, Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy, comentó que en la provincia de Jujuy ya se implementa en la mayoría de las obras sociales: "En el Instituto de Seguros de Jujuy ya se aplica en un 100%, en el caso de PAMI, es casi un 90%". En este sentido agregó que "Jujuy está bien posicionado con respecto a las recetas electrónicas".

Quien dirige el Colegio que nucleas a las farmacias de la provincia, agregó que solo falta la convocatoria del gobierno Nacional, que aún no tiene fecha confirmada, para terminar de delinear bien la implementación del decreto 345/2024 publicado en el Boletín Oficial.

Firma electrónica:

Hay que aclarar que una cosa es la “firma digital”, y otra distinta, la “firma electrónica archivada”, que posee unos atributos particulares que la vuelven más sólida y difícil de vulnerar, en materia de seguridad informática.

Si bien la receta médica electrónica fue reglamentada hace más de un año, una de las cuentas pendientes que ya tenía la gestión de Carla Vizzotti era avanzar en esta materia.

Explicaron que basta tener usuario y contraseña para entrar al REFEPS, que incluye una Ficha Única del Profesional de la Salud, una suerte de "contenedor de la información de cada profesional, con su identificación, formación y registros de matriculaciones, especializaciones y residencias”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado