Ahora solo rige la receta electrónica: en qué provincias se aplica la medidaDesde este miércoles 1 de enero de 2025, entró en vigencia la receta electrónica que, de acuerdo a una normativa reglamentada hace seis meses, se convertirá en la única modalidad válida para la prescripción de medicamentos que no sean de venta libre, salvo algunas excepciones.
Cabe destacar que la Ley Nacional de Recetas Electrónicas (Nº27.553) fue regularizada el 1 de julio de 2024 y otorgó 180 días para la adecuación de las plataformas y repositorios. El plazo límite finalizó el 31 de diciembre y este miércoles ya entró en vigencia el nuevo sistema.
Qué quiere decir que solo se recibirá receta electrónica para comprar medicamentos
Según el Decreto 345/2024, la prescripción de medicamentos deja de ser en papel y comienza a ser obligatoria exclusivamente mediante los soportes que figuren en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS). Durante esta nueva etapa, las plataformas de recetas deben estar aprobadas por este registro.
Las plataformas tecnológicas serán las encargadas de almacenar las recetas en repositorios virtuales, actuando como intermediarias entre los profesionales de la salud y las farmacias.
medicamentos farmacias.jpg
Qué provincias adhieren a la medida del Ministerio de Salud
Sin embargo, la aplicación no será homogénea: solo 11 de las 24 jurisdicciones adhirieron a la reglamentación de la receta médica electrónica del Ministerio de Salud de la Nación. Estas provincias que aplicarán la medida nacional son: Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán.
Qué pasa si tengo una receta emitida antes del 1 de enero
Las personas que tengan recetas en papel emitidas hasta el 31 de diciembre podrán obtener sus medicamentos en una farmacia como hasta ahora, dentro de su período de vigencia habitual. Las prescripciones manuscritas permanecerán como contingencia bajo condición de excepción en zonas de difícil acceso, sin conectividad o en caso de interrupciones eventuales del sistema.
Nueva receta electrónica: qué debe contener
Para que las recetas electrónicas tengan validez, deberán incluir estos requisitos:
- Identificación del médico o profesional de la salud: nombre, matrícula, profesión, especialidad y domicilio.
- Código de barras.
- Identificación del paciente: nombre, obra social o prepaga, fecha de nacimiento, DNI y sexo.
Descripción del medicamento recetado, qué debe detallar:
- Nombre genérico o denominación común internacional
- Presentación
- Forma farmacéutica
- Cantidad de unidades
- De manera opcional, el nombre comercial sugerido por el prescriptor profesional
- Diagnóstico
- Fecha de emisión
- Firma digital del profesional
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.