martes 01 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
30 de junio de 2025 - 16:54
Hogar.

Consejos para el frío extremo: así cuidas tus manos para evitar que se resequen

Te acercamos recomendaciones para resguardar la piel de tus manos frente al frío extremo, evitando la resequedad y ayudando a que se mantengan hidratadas.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

En los meses de frío extremo, la caída de las temperaturas, el aire seco y el frecuente contacto con agua caliente afectan de manera directa la piel, especialmente la de las manos. Al estar casi siempre al descubierto, esta zona suele mostrar daños antes que otras áreas del cuerpo.

La piel puede presentar síntomas típicos como resequedad, sensación de tirantez, fisuras e incluso enrojecimiento. No obstante, adoptando rutinas de cuidado sencillas y regulares, es factible evitar y mejorar estas manifestaciones.

Hay que evitar factores que resecan.

Hidratación diaria

Los expertos en dermatología y cuidado cutáneo coinciden en la importancia de mantener las manos bien hidratadas durante toda la jornada, incluso antes de que se manifiesten los primeros indicios de sequedad.

Para lograrlo, recomiendan el uso frecuente de cremas diseñadas específicamente para las manos, que incluyan componentes hidratantes como glicerina, urea, ácido hialurónico o manteca de karité. Es fundamental aplicar el producto al menos tres veces al día: al comenzar la mañana, tras cada lavado de manos y antes de acostarse.

Conviene usar agua tibia y jabones suaves, preferentemente con pH neutro o formulados especialmente para piel sensible.

También resulta crucial frotar la crema con movimientos delicados hasta que se absorba por completo, prestando especial atención a las zonas entre los dedos y alrededor de las uñas. La regularidad es fundamental: aplicar el producto de forma ocasional no genera los mismos beneficios que mantener una rutina diaria constante.

Minimizar agentes que deshidratan

Otro aspecto esencial para preservar la piel de las manos durante el invierno es limitar o evitar aquellos factores que favorecen la sequedad cutánea. Entre los más comunes están el lavado frecuente con agua muy caliente, el uso de detergentes fuertes y la exposición directa al viento o a temperaturas muy bajas sin la protección adecuada.

Es preferible emplear agua tibia junto con jabones delicados, idealmente con un pH neutro o diseñados específicamente para pieles sensibles. Luego de cada lavado, se recomienda secar suavemente con una toalla sin frotar y volver a aplicar crema hidratante para ayudar a restaurar la barrera natural de la piel.

En cuanto a los remedios caseros, algunas personas optan por el uso de aceites naturales como el de almendras dulces, coco o rosa mosqueta.

Al salir en días fríos, proteger las manos con guantes resulta una medida sencilla pero sumamente eficaz. Asimismo, al realizar tareas del hogar como lavar vajilla o manipular productos de limpieza, es aconsejable usar guantes de goma para evitar que la piel entre en contacto con detergentes o sustancias químicas agresivas.

Tratamientos extra

Cuando la piel de las manos presenta sequedad severa o aparecen fisuras, es recomendable recurrir a cuidados más intensivos. Una técnica eficaz consiste en aplicar una generosa cantidad de crema hidratante o vaselina antes de dormir y cubrir las manos con guantes de algodón para potenciar la reparación durante toda la noche.

Además, se pueden usar mascarillas específicas para la hidratación de las manos, indicadas para aplicarse una o dos veces por semana como complemento. Estos tratamientos, que se encuentran fácilmente en farmacias o tiendas de productos de belleza, ofrecen una hidratación profunda que ayuda a restaurar la piel dañada.

Cómo evitar que tus manos se resequen en invierno.

Respecto a los remedios caseros, muchas personas prefieren emplear aceites naturales como el de almendra dulce, coco o rosa mosqueta. Cuando se aplican en cantidades moderadas, estos aceites favorecen la retención de la humedad y la suavidad de la piel, sobre todo si se usan con la piel todavía húmeda tras la ducha.

Finalmente, es importante recordar que la hidratación también se logra desde el interior del cuerpo. Consumir una cantidad adecuada de líquidos a lo largo del día ayuda a mantener la piel saludable, incluso en los meses fríos, cuando la sensación de sed suele ser menor.

Te compartimos consejos prácticos y efectivos para proteger tus manos del frío y la sequedad.

Cuidar las manos todo el año

Aunque durante el invierno los daños causados por el frío en las manos se hacen más evidentes, adoptar una rutina de cuidado constante resulta beneficioso en cualquier época del año. Incorporar hábitos como la aplicación frecuente de cremas hidratantes, el uso de guantes protectores y la elección adecuada de productos específicos ayuda a conservar la piel de las manos suave, sana y resguardada contra factores ambientales perjudiciales.

En resumen, evitar la resequedad no exige grandes gastos ni procedimientos complejos. Con simples acciones diarias es posible mantener la piel de las manos flexible, bien nutrida y sin molestias, incluso cuando las temperaturas bajan.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado