Pueblos que tenes que conocer de Jujuy
San Francisco
Pequeño pueblo en el corazón de las Yungas, rodeado de selva y montañas, es ideal para el avistaje de aves, senderismo y para disfrutar de la tranquilidad y la exuberante vegetación del Parque Nacional Calilegua. Por sus caminos sinuosos, se mantiene muy alejado del turismo masivo.
Hablamos de San Francisco, un pueblo a 1.475 metros sobre el nivel del mar, rodeado de montañas verdes increíbles, y situado en el corazón de las yungas jujeñas. Cómo relatan y comparten algunos visitantes, es tranquilo y amigable y podés hacer una noche o una semana, si tu plan es desenchufarte o meditar o tan solo acostarte a mirar estrellas.
Desde San Salvador de Jujuy, tomá la Ruta Nacional 34 hasta Libertador General San Martín y luego la Ruta Provincial 83, atravesando el Parque Nacional Calilegua. El viaje es de aproximadamente 2-3 horas, los últimos tramos son de ripio y montaña, por caminos angostos y con curvas, transitables despacio
san francisco - jujuy.jpg
San Lucas
Aldea pintoresca a 2.444m de altura, ubicada entre montañas y rodeada de paisajes selváticos del Valle Grande. Destaca por su cultura local y su ambiente rural, ideal para caminatas, conocer a los pobladores y disfrutar la vida de pueblo originario.
Entre pastizales y neblina se comienza a apreciar la diversidad del paisaje, descendiendo por el Valle del río San Lucas hasta su desembocadura en el río Valle Grande. Un camino sinuoso donde se puede observar la majestuosidad de la selva de yungas, enmarcados en los macizos rocosos con distintos accidentes geográficos únicos en su tipo. En estos lugares se siente la riqueza de nuestra fauna y flora, y el aire que se respira llena de pureza el alma.
Cómo llegar:
Referencias viales: se accede por Ruta Provincial 1 o por la Ruta Provincial 83 desde San Salvador de Jujuy, pasando por Valle Grande y San Francisco. Requiere automóvil o combinaciones de transporte público desde San Pedro de Jujuy más taxis o remises para los últimos kilómetros.
Caspalá
Considerado uno de los pueblos más lindos y sostenibles del mundo, Caspalá está rodeado de cerros de 4.000 m, al pie del Qhapaq Ñam (Camino del Inca). Su Iglesia Santa Rosa de Lima, miradores, senderos y circuitos arqueológicos lo hacen único. Mantiene su encanto rural y hospitalidad autóctona.
Se pueden realizar recorridos que son ideales para los amantes del senderismo y la naturaleza, como también experiencias de agroturismo para conocer la vida de los agricultores y ganaderos de la zona.
Caspalá es un pequeño pueblo con menos de 500 residentes.
Cómo llegar:
Desde San Salvador de Jujuy se viaja por la Ruta Nacional 9 hasta Humahuaca. Allí tomará la Ruta Provincial 73 hasta Caspalá. Es un trayecto largo y sinuoso (6 horas aprox.), idealmente en vehículo propio o combis desde la terminal de Humahuaca.
Casabindo
A más de 3.600m de altura, el pueblo de Casabindo es parte del departamento Cochinoca y es conocido por su arquitectura colonial, la iglesia “Catedral de la Puna” y la tradicional Fiesta y Toreo de la Vincha. Es un pueblo ancestral, con paisajes de la puna, muy tranquilo y lleno de historia originaria y colonial.
El clima en Casabindo es extremo; durante el invierno, las temperaturas pueden descender hasta -20 °. La localidad está ubicada en el Altiplano andino, rodeada por un paisaje montañoso que ofrece vistas impresionantes.
Cómo llegar:
Dos opciones:
-
Por Ruta Nacional 9, subir por Purmamarca, Cuesta de Lipán, rumbo a Salinas Grandes, luego empalar con Ruta 52 y, pasando varios pueblos, llegar a Casabindo.
Por Ruta 9, subiendo la Quebrada hasta Abra Pampa y luego Ruta Provincial 11. El último tramo es de ripio y montaña, se recomienda vehículo adecuado
Villamonte
Situado entre selvas de altura, a 17km de Palma Sola, conserva naturaleza virgen, lagunas, arroyos y selva montañosa ideal para caminatas y descanso. Es prácticamente desconocido para el turismo tradicional.
Picos que se elevan entre las nubes; arbustos superpuestos originan la apasionante selva de altura; lagunas y arroyuelos completan este paisaje atrapante que sorprende a primera vista.
Las reservas privadas de la región ofrecen propuestas de trekking, observación de aves paseos en 4×4 con la posibilidad de pernoctar en cabañas en el entorno natural.
Cómo llegar:
Desde San Salvador de Jujuy, llegar a Palma Sola (por Ruta Nacional 34 y Ruta Provincial 6) y desde ahí seguir 17km hasta Villamonte. Ideal contar con movilidad propia por la falta de transporte directo.
Villamonte - Foto de Guenriz.webp
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.