jueves 22 de mayo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
20 de mayo de 2025 - 11:11
Sabías?

RAE: Ahora "almóndiga", "murciégalo" y "toballa" están en el diccionario

Para muchos pueden ser palabras “mal dichas”, sin embargo la RAE incluyó estas palabras en su lista. Te contamos el motivo.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

Se trata de palabras o términos “mal dichos” o consideradas vulgares; sin embargo son de utilización masiva y aceptabas en las charlas diarias.

“Almóndiga” ahora está aceptada por la RAE

Son los casos de “almóndiga”, “toballa” o “murciégalo”, que si bien no forman parte de la norma culta, figuran en la obra de la Real Academia Española (RAE).

La RAE incluyó palabras no cultas porque su uso se generalizó

La Real Academia Española explicó que el diccionario es una herramienta de uso, no exclusivamente de corrección lingüística.

Por eso, cuando un término está suficientemente implantado en el habla, ya sea por su frecuencia o porque se utiliza en una región o contexto específico, puede ser registrado.

Así ocurrió con “almóndiga”, que ya figuraba en la primera edición del diccionario en 1726 como una variante vulgar y sin fundamento de “albóndiga”.

Lo mismo sucede con “toballa”, forma popular de “toalla”, o “murciégalo”, palabra que incluso fue preferida por sobre “murciélago” hasta que cayó en desuso dentro del lenguaje formal.

image.png
RAE: Almóndiga 1. f. desus. albóndiga. U. c. vulg.  Se marca que es femenino (f.), pero también vulgar (vulg.) y en desuso (desus.), es decir, no pertenece a la norma culta, la misma indicación hecha en el Diccionario panhispánico de dudas:

RAE: Almóndiga 1. f. desus. albóndiga. U. c. vulg.

Se marca que es femenino (f.), pero también vulgar (vulg.) y en desuso (desus.), es decir, no pertenece a la norma culta, la misma indicación hecha en el Diccionario panhispánico de dudas:

Almóndiga

Almóndiga 1. f. desus. albóndiga. U. c. vulg.

Se marca que es femenino (f.), pero también vulgar (vulg.) y en desuso (desus.), es decir, no pertenece a la norma culta, la misma indicación hecha en el Diccionario panhispánico de dudas:

"No debe usarse la forma almóndiga, propia del habla popular de algunas zonas".

Que estén aceptadas no significa que estén recomendadas por la RAE

La presencia de estas voces no significa que estén recomendadas, sino que su inclusión busca reflejar la realidad del habla en distintas zonas del mundo hispano.

Murciélago
La forma murciégalo entró en 1734 como variante válida e incluso preferida y fue solo en ediciones posteriores cuando adquirió la marca de vulgar y desusada.

La forma murciégalo entró en 1734 como variante válida e incluso preferida y fue solo en ediciones posteriores cuando adquirió la marca de vulgar y desusada.

Qué otras palabras incorrectas también están en el diccionario

  • “Asín”, una forma vulgar de “así”, presente desde 1770.
  • “Conchudo”, incorporada en 1992 como americanismo coloquial para describir a una persona “caradura” o “sinvergüenza”.
  • “Yuyu”, asociada al miedo o la superstición, muy utilizada en algunos países de habla hispana
  • "Imprimido" es un participio válido del verbo "imprimir" desde el siglo XV.

En cambio, términos como “juernes” todavía no fueron incluidos por no estar suficientemente documentados.

La RAE aclara que solo se suman al diccionario los neologismos que se hayan asentado claramente en el uso.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado