Jujuy Básquet Adaptado disputó la segunda fecha del Torneo Nacional de Básquet Adaptado realizada en Córdoba. El equipo jujeño de básquet en silla de ruedas está entre los 12 mejores conjuntos del país, y es el único representante jujeño en la máxima categoría del básquet adaptado a nivel nacional.
El sábado el equipo jujeño cayó en el primer partido ante SICA por 56 a 28. Luego perdió ante DUBA por 59 a 33, y en el tercer encuentro jugado el domingo 22, la formación jujeña no pudo ante APRI por 68 a 33, logrando terminar en el cuarto lugar tras el equipo cordobés SICA, APRI de Uruguay y DUBA de Bahía Blanca.
Jujuy Básquet Adaptado no pudo en el Nacional de Córdoba
Jujuy Básquet Adaptado no pudo en el Nacional de Córdoba
Las repercusiones de Jujuy Básquet Adaptado
“Lo dejamos todo”, posteó Gustavo Lemos, profesor a cargo de la delegación y director técnico de Jujuy Básquet. “Se terminaron nuestras chances de acceder a las semifinales. Ahora a esperar hasta el mes de noviembre para jugar la última fecha y tratar de asegurarnos la permanencia en la máxima categoría de básquet adaptado nacional”.
La delegación jujeña estuvo compuesta por 14 personas, incluyendo a jugadores y cuerpo técnico, con 10 sillas de ruedas deportivas especializadas y 7 de uso diario. El torneo fue organizado por la Federación Argentina de Básquet Adaptado (FABA) entre el sábado y domingo en el Polideportivo General Paz.
Jujuy Básquet Adaptado no pudo en el Nacional de Córdoba
Jujuy Básquet Adaptado no pudo en el Nacional de Córdoba
¿Cómo se juega el básquet adaptado?
El básquet en silla de ruedas es practicado por personas con cualquier tipo de discapacidad físico-motora. Las sillas deben ser adaptadas y estandarizadas de acuerdo con las normas de la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas (IWBF).
Para un juego equilibrado, cada atleta recibe una clasificación de 1 a 4,5 puntos en base a sus habilidades. Los equipos, de cinco jugadores cada uno, no pueden superar los 14. Se disputan cuatro cuartos de diez minutos cada uno y el reloj se detiene cuando la pelota sale de la cancha o en un tiempo fuera.
Cada conjunto tiene una posesión de balón de hasta 24 segundos para lanzar hacia el aro. Cada dos toques en la silla de ruedas, el atleta debe hacer rebotar la pelota, pasarla o tirar. El contacto entre sillas no es considerado falta, a menos se interprete como intencional por los jueces.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.