Sergio Anachuri, entrenador de boxeo de la ciudad de El Carmen, tuvo la fortuna de compartir charlas y entrenamientos con la oriunda de esa ciudad Alejandra Locomotora Oliveras, quien nos dejó terrenalmente este lunes 28 de julio en Santa Fe.
6 títulos del mundo en 6 categorías de pesos diferentes, Locomotora era realmente de otro mundo. Así la recuerda este entrenador en un día "que golpea a toda la Argentina" por alguien que "Hizo mucho por el deporte argentino y por el boxeo", dijo Anachuri.
" Así como la vimos hasta las últimas imágenes, siempre fue así, siempre", cuenta sobre Alejandra que nunca dejó esa chispa, ese empuje y palabras motivadoras que la caracterizaban en la vida.
Cuando vino a Jujuy y entrenó en El Carmen
Anachuri relata que "volvió en el 2013. Tuvimos el orgullo, el honor de que uno de sus entrenamientos lo hizo en el gimnasio, el gimnasio de Predator, en esa época, ahora la actual Esparta Gym", donde logró ver todo el potencial de la boxeadora argentina. "La gente pudo ver como entrenaba y dimos pequeñas charlas ahí. Siempre les gustaba charlar con la gente, con las chicas sobre todo", expresó el entrenador.
Además reveló que la carmense fue la primera boxeadora en competir en 12 rounds, algo que hasta ese entonces era sólo para el boxeo masculino.
Finalmente expresa su dolor por la partida de una grande en la vida y en el deporte: "por el esfuerzo que le ponía y por ahí la parte económica no respondía. No era lo mismo un boxeador varón que una mujer y la luchaba día a día. Era muy lindo escucharla", Concluyó diciendo que este día hay que tomarlo como algo especial tras su partida.
sergio anachuri - locomotora oliveras
El inolvidable Nocaut en la Federación de Básquet
Fue el 19 de abril del 2013 ante la colombiana Calista Silgado, con una contundente victoria por nocaut en el quinto asalto, en un combate pactado a 10 round que le posibilitó retener la corona, en un estadio repleto.
La carmense, campeona por entonces de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), dejó un espectacular nocaut tras aplicarle un potente cruzado de derecha que impactó en el mentón de la retadora, que no pudo recuperarse.
Fue la cuarta defensa de la corona que había obtenido en enero de 2012 en la ciudad bonaerense de San Antonio de Areco, cuando derrotó antes del límite a la mexicana Jessica Villafranca. Tenía 35 años y su rival, 10 años menos.
La OMB había designado al árbitro Hernán Guajardo, mientras que el jurado estuvo integrado por Basilio Flecha, Juan Carlos Palmieri y Ramón Cerdán, todos de Argentina, en tanto que el dirigente local Jorge Molina fue el supervisor.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.