El estado de salud de Alejandra “Locomotora” Oliveras mantiene en vilo al mundo del deporte y la política. La ex campeona mundial de boxeo, de 47 años, permanece internada en el Hospital Cullen de Santa Fe tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico que obligó a realizar una intervención neuroquirúrgica de emergencia.
El profesional que encabezó la cirugía, Alejandro Musacchio, habló públicamente por primera vez y reveló detalles clave sobre el origen del episodio neurológico que llevó a Oliveras a cuidados intensivos.
Un problema arterial silencioso
“Fue por una patología vascular no controlada. Tenía una estrechez en la carótida derecha con una placa de ateroma y calcio ”, explicó el neurocirujano en diálogo con TN. Ese estrechamiento impidió que el flujo de sangre hacia el cerebro funcionara de forma adecuada, lo que derivó en un infarto cerebral severo.
La obstrucción se produjo por una acumulación de grasa y calcio en las paredes de la arteria. Este tipo de complicación no siempre presenta síntomas visibles y puede avanzar sin ser detectado durante años. En el caso de Oliveras, el desenlace ocurrió de forma repentina el lunes 14 de julio, cuando fue ingresada de urgencia al centro médico.
Locomotora Oliveras
La Locomotora Oliveras sigue en estado crítico.
Cirugía para aliviar la presión intracraneal
La operación a la que se sometió la exboxeadora se denomina craniectomía descompresiva amplia. Esta técnica consiste en retirar una parte del cráneo para reducir la presión dentro del encéfalo. La acumulación de presión intracraneal, si no se trata a tiempo, puede dañar estructuras neurológicas que todavía no fueron comprometidas.
“El daño es irreversible en todos los casos”, afirmó Musacchio sobre las consecuencias del infarto cerebral. El objetivo principal de la cirugía no se centra en recuperar tejido afectado, sino en proteger las funciones neurológicas que aún no fueron lesionadas por el ACV.
Vigilancia permanente y evolución incierta
Oliveras permanece conectada a asistencia mecánica respiratoria. Su cuadro clínico requiere monitoreo minuto a minuto, tanto a nivel neurológico como hemodinámico. El equipo médico que la asiste sigue evaluando su respuesta al tratamiento postoperatorio.
El pronóstico continúa bajo la categoría de reservado. Cada hora resulta determinante para conocer el alcance real de las secuelas que dejará el episodio.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.