jueves 14 de agosto de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
14 de agosto de 2025 - 15:03
Chequeado.

El Gobierno nacional anunció un nuevo protocolo en fronteras para detectar y frenar la trata de personas en Argentina

El gobierno de Javier Milei actualizó el protocolo en 237 pasos fronterizos para frenar la trata de personas, uno de los delitos más rentables del mundo.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Autor: TodoJujuy

Editor: Flor Ballarino (Chequeado)

  • El Ministerio de Seguridad y la Dirección Nacional de Migraciones actualizaron las medidas de prevención y rescate en los 237 pasos fronterizos del país, reemplazando la normativa vigente desde 2012.
  • En el primer trimestre de 2025 se rescataron 150 víctimas; desde 2020, más de 5.000 personas fueron liberadas de explotación laboral o sexual.
  • Jujuy, clave en la lucha contra la trata, concentra casos con víctimas locales y extranjeras, y modalidades que incluyen explotación laboral, sexual y mixta.

Trata de perrsonas
Si tenes información sobre cualquier forma de explotación o trata de personas (aunque sea una situación dudosa), podés llamar desde cualquier lugar del país a la Línea 145

Si tenes información sobre cualquier forma de explotación o trata de personas (aunque sea una situación dudosa), podés llamar desde cualquier lugar del país a la Línea 145

El Ministerio de Seguridad de la Nación y la Dirección Nacional de Migraciones anunciaron la aprobación del nuevo Protocolo para la Detección Temprana de Situaciones de Trata de Personas en Pasos Fronterizos, “que refuerza y actualiza las herramientas y procedimientos para la prevención, detección e investigación de este delito, así como para la protección y asistencia de sus víctimas”.

Según lo publicado en el Boletín Oficial, “el nuevo instrumento —que reemplaza al aprobado en 2012— se adapta a las dinámicas actuales de la trata de personas, reconociéndola como un delito complejo, organizado y de alcance intra e internacional”. Su implementación en los 237 pasos fronterizos habilitados en el territorio será de aplicación obligatoria para las Fuerzas Policiales y para los agentes migratorios.

En el primer trimestre de 2025, se rescataron 150 víctimas de trata de personas, según el Ministerio de Justicia de la Nación.

El trabajo en la Argentina contra la trata de personas

La trata de personas en el mundo mueve más de 150 mil millones de dólares al año, ubicándose junto al narcotráfico y el tráfico de armas entre las actividades ilícitas más rentables, según la Oficina de Naciones Unidas sobre Drogas y Delitos (UNODC).

En Argentina, la trata adopta principalmente dos formas: explotación sexual y laboral. Según los datos de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), de las 542 sentencias condenatorias relevadas desde 2008, el 66% fue por explotación sexual y el 33,6% por explotación laboral, aunque también se registran casos de servidumbre doméstica, trabajo forzoso, mendicidad infantil y hasta extracción de órganos.

Entre 2020 y octubre de 2023, 5.075 víctimas de trata fueron rescatadas, de las cuales al menos 2.000 provenían de zonas rurales, según el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas creado por la Ley 26.842/2012. Desde la presidencia de Javier Milei (La Libertad Avanza), este organismo pasó a ser coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

El libro “Lucha contra la trata en Argentina” presentado por la fundación Alameda en septiembre de 2024, relata las vivencias de diversas víctimas de este delito, apuntando a que en su mayoría son originarias de las provincias del norte del país como Misiones, Tucumán, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Corrientes, Chaco y Santa Fe, pero también de los países limítrofes principalmente Brasil, Paraguay y Bolivia.

Jujuy: una provincia fronteriza clave en la lucha contra la trata

En Jujuy, el Consejo Provincial de la Mujer y el Punto Focal trabajan en la asistencia integral a las víctimas. En los últimos 4 años estos organismos intervinieron en 52 casos de trata, con una mayoría de víctimas mujeres (65,4%), seguidas por varones (32,7%) y personas LGBTIQ+ (1,9%). Las edades van desde los 13 hasta los 71 años.

Durante 2025 se llevaron adelante 2 asistencias de rescates, en ambos casos fueron personas mayores de edad; una de 19 años y otra de 18.

Las modalidades de trata de personas más frecuentes en la provincia son:

  • Explotación laboral: representa el 50% de los casos. Las víctimas eran jujeñas rescatadas tanto dentro como fuera de la provincia.
  • Explotación sexual: 28,8% de los casos. Todas las víctimas fueron mujeres, algunas menores, oriundas de Jujuy y rescatadas en otras provincias o en países como Bolivia y Perú.
  • Explotación mixta (laboral y sexual): 5,7%.
  • Otros fines de trata: 15,4%. Del total, un 6,6% fueron menores de edad.

El 50% de las víctimas jujeñas fueron halladas fuera de la provincia (en lugares como Salta, Buenos Aires o Ushuaia), y el otro 50% fue rescatado en Jujuy, incluyendo personas extranjeras provenientes de Bolivia, Brasil y Perú.

Trata de personas: vulnerabilidad y “falso consentimiento”

En diálogo con Todo Jujuy, miembro de la Red Federal de Periodismo e Innovación, la fiscal a cargo de la Fiscalía Federal N°1 ante los juzgados federales de primera instancia de Jujuy, Lucía Orsetti, sostuvo: “una característica común de estas víctimas es la falta de formación educativa y la vulnerabilidad social y económica en las que se encontraban en sus hogares”

Y agregó: “en todo este universo macabro, las personas no son seleccionadas al azar, sino que existe un sistema interconectado, que principalmente es entre personas conocidas que “coptan” a hombres, mujeres o niños con necesidades económicas, sociales y emocionales y se encuentran vulnerables frente a falsas promesas de oportunidades. De esta manera se ejerce una fuerza externa con aspiraciones de progreso, que luego se convierte en un encierro y esclavitud donde salir se torna imposible”.

Esta es una de las maneras de captación de personas, que se suma a la apropiación y esclavitud forzada. Si bien en todos los casos actúa la violencia física, económica y psicológica; en primera instancia surge este falso concepto de “consentimiento” que no resulta tal, ya que la persona fue engañada.

El Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, a través del Punto Focal Provincial, asiste y acompaña a personas víctimas del delito de trata de personas. Su intervención se activa por solicitud del Ministerio Público Fiscal, una vez identificada y rescatada la víctima. Este organismo garantiza refugio y asistencia integral —social, psicológica y médica—, resguardando en todo momento su seguridad y trabajando de forma articulada con ministerios y otras instituciones pertinentes.

Cómo denunciar

Si tenes información sobre cualquier forma de explotación de personas (aunque sea una situación dudosa), podés llamar desde cualquier lugar del país a la Línea 145, atendida por operadoras especializadas (psicólogas y trabajadoras sociales) que están disponibles para tomar denuncias, orientarte y brindarte asistencia.

Si querés, también podés denunciar a través del correo electrónico institucional [email protected], o completando el formulario web,

¿Qué podés denunciar?

  • La existencia de avisos sobre ofertas de comercio sexual o prostíbulos encubiertos que estén funcionando como whiskería, bar, café, club nocturno, casa de masajes o privados.
  • La reducción a la servidumbre y/o el trabajo forzado en talleres textiles, trabajo rural o casas particulares.
  • La desaparición de una persona. Recordá que no tenés que esperar 48 horas para hacer la denuncia.

Este contenido es parte de la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), alianza impulsada por Chequeado que une a medios de 5 regiones del país para contribuir a la expansión del periodismo innovador y contrarrestar los desiertos informativos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado