Esta flor es un emblema de Jujuy. Tanto que en 1998, a través de la ley provincial 4483, se aprobó que cada 1ro de septiembre, se celebre el día de la flor provincial.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEsta flor es un emblema de Jujuy. Tanto que en 1998, a través de la ley provincial 4483, se aprobó que cada 1ro de septiembre, se celebre el día de la flor provincial.
No es casualidad que sea en esta fecha, cuando comienza el mes de la primavera y los lapachos ya están florecidos blanco, amarillo, rosa.
1)- El lapacho es un árbol que puede llegar a medir hasta 10 metros, y el diámetro de su copa puede tener la misma dimensión.
2)- Necesita que el suelo sea fértil y bien drenado. Además de mucho sol.
3)- Es muy sensible al frío por eso se aconseja plantarlo en primavera. Durante los tres primeros años hay que colocar una protección en el tronco y la base durante los meses de más frío.
4)- Recién da flores desde los 7 años. Tiene una floración muy intensa durante la primavera y el verano. Las flores pueden ser blancas, amarillas o rosas.
5)- Es apto para plantar en jardines ya que tiene un tamaño mediano y sus raíces no son agresivas.
6)- A partir de la decocción de la corteza o de las flores “el lapacho podría prevenir el crecimiento de tumores, aunque los resultados de las investigaciones aún no son precisos ya que en humanos hubo una gran variabilidad de respuestas”, dijo María Inés Isla, doctora y profesora en la facultad de Ciencias Naturales, de Tucumán, y miembro del Conicet. También asegura que está comprobado que actúa como antiinflamatorio y cicatrizante.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

video