El caso de Micaela Ortega, la niña bonaerense víctima de grooming y femicidio en 2016, volvió a estar presente en Jujuy con la visita de su madre, Mónica Cid. La referente nacional en la lucha contra el ciberacoso recorre distintas provincias para pedir la implementación efectiva de la Ley 27.590, conocida como “Ley Mica Ortega”. Su presencia en la provincia busca sensibilizar sobre este delito y coordinar acciones con distintos organismos estatales y de la sociedad civil.
Embed - Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de Jujuy, Sergio Vidaurre
Grooming en Jujuy
En ese marco, el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de Jujuy, Sergio Vidaurre, destacó que la visita de Cid “es fundamental para fortalecer la prevención y el trabajo articulado”, subrayando que “el grooming es una problemática tipificada como delito en el Código Penal y requiere que toda la sociedad se involucre”.
Vidaurre explicó que el grooming es “una acción deliberada por parte de un adulto que se contacta con un niño o adolescente a través de un medio digital con fines sexuales”. Señaló que este delito tiene distintas etapas: “Ya se configura grooming con el solo hecho de que un adulto solicite material sexual. El caso de Micaela fue paradigmático porque derivó en el primer fallo de grooming seguido de femicidio en el país”.
El funcionario remarcó que la presencia de la madre de Micaela “busca visibilizar esta problemática, difundir la ley y generar adhesiones en la provincia”, recordando que Cid será recibida por organismos como el Consejo de la Mujer, la Legislatura, la Universidad Nacional de Jujuy y el Superior Tribunal de Justicia, además de brindar un conversatorio abierto al público.
Cómo se radican las denuncias en casos de Grooming en Jujuy
Respecto de la situación en la provincia, Vidaurre confirmó que “en lo que va del año, la Línea 102 recibió cinco llamados vinculados a posibles casos de grooming”. Aclaró que la función de esta línea es orientar y asesorar a las familias, mientras que las denuncias deben radicarse ante la policía o directamente en el Ministerio Público de la Acusación, que cuenta con fiscalías especializadas en ciberdelitos y delitos contra la integridad sexual.
Finalmente, el secretario insistió en la importancia del rol de las familias: “Los padres deben poder identificar estas situaciones, hablar con sus hijos, revisar las aplicaciones y juegos que utilizan. Muchas veces los chicos sienten temor de contar lo que les pasa, por eso la prevención comienza en casa, con diálogo y acompañamiento”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.