Este miércoles, El Ministerio de Salud de la Nación informó que, a partir de ahora, la vacunación contra la fiebre amarilla será gratuita únicamente en las zonas endémicas del país, incluyendo Misiones, Corrientes, Formosa, Salta, Jujuy y Chaco.
En ese marco, el infectólogo Gustavo Echenique (MP 2929) dialogó con Canal 4 sobre la importancia de la vacunación: “Jujuy forma parte de las provincias fronterizas, y en este momento países como Bolivia, Brasil, Perú y Colombia han notificado casos de fiebre amarilla. En América en lo que va del año se van registrando 178 casos y 79 fallecidos”, advirtió.
Explicó que esta enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti —el mismo vector del dengue—, tiene un período de incubación de 3 a 7 días y puede originar brotes en caso de ingreso de personas infectadas desde países vecinos.
Echenique subrayó que la indicación de vacunarse debe evaluarse en cada caso: “Esto forma parte de una subespecialidad que se llama Medicina del Viajero. Un jujeño que vaya a zonas de riesgo en Bolivia, como Beni o Santa Cruz, debería vacunarse”. También señaló que en Brasil el noreste, incluyendo estados como Pernambuco, Manaos y Belén, exige el certificado de vacunación.
Alarma por el descenso progresivo de las coberturas de vacunación (Foto ilustrativa)
Vacunación contra la fiebre amarilla.
El especialista remarcó que no se trata de una vacuna para colocarse “por si acaso”: “Es una vacuna a virus vivo atenuado, igual que la del dengue, y un 20% de los vacunados puede presentar fiebre o dolor en la zona de aplicación”. Por eso, está indicada para quienes viven en zonas endémicas o viajan a regiones con circulación de la enfermedad.
Sobre la vigencia de la inmunización, Echenique aclaró: “Hasta hace unos años, la vacuna tenía un refuerzo cada 10 años. Hoy, la persona que ya se ha vacunado puede viajar con su carnet por todo el mundo, porque genera anticuerpos para toda la vida”.
Finalmente, insistió en la necesidad de una consulta médica previa: “Es importantísimo hacer la consulta, porque la vacuna tiene contraindicaciones, como en pacientes inmunosuprimidos o embarazadas. Además, algunos países, como Singapur, la exigen a viajeros provenientes de zonas endémicas como Jujuy”.
¿Dónde se aplica la vacuna para la fiebre amarilla?
- Hospital Pablo Soria los viernes de 10 a 16 horas
- CEPAM los miércoles de 10 a 16 horas
- Centro de Especialidades Norte (CEN) los martes de 9 a 15 horas
- CES en el Hospital Snopek de Alto Comedero, los jueves de 10 a 16 horas
- Hospital Wenceslao Gallardo de Palpalá los lunes de 8 a 13:30 horas
- Hospital Nuestra Señora del Carmen los miércoles de 10 a 16 horas
- Hospital Arturo Zabala de Perico los miércoles de 10 a 16 horas
- Hospital San Isidro Labrador de Monterrico los miércoles de 7:30 a 17 horas
- Hospital Guillermo Paterson de San Pedro: los lunes en el CAPS Rodeíto de 8 a 14 horas; los martes en el CAPS Providencia y San Juan de Dios de 8 a 14 horas; los miércoles en el CIC de 8 a 14 horas; los jueves en el CAPS La Merced y El Acheral de 8 a 14 horas y en el CAPS Ejército del Norte de 9 a 17 horas y los viernes en el CAPS Patricios, San Cayetano, Belgrano Santa Rosa, Santa Clara y El Piquete de 8 a 14 horas y en el CAPS El Lobatón y San Lucas de 8 a 13 horas
- Hospital Nuestra Señor de la Nueva Esperanza de La Esperanza los miércoles de 8 a 14 horas
- Hospital La Mendieta los Miércoles de 8 a 13 horas
- Hospital Nuestra Señora del Pilar de El Talar los viernes de 8 a 16 horas
- Hospital Nuestra Señora del Valle de Palma Sola los viernes de 7 a 17 horas
- Hospital Oscar Orías de Libertador General San Martín los lunes en el CAPS Carrillo de 8 a 14 horas; los martes en el CAPS Eva Perón y CIC La Loma de 8 a 14 horas; los miércoles en el CAPS Rivetti y Aredez de 8 a 14 horas; los jueves en el CAPS Alvarado y Santa Rosa de 8 a 14 horas y los viernes en el CAPS Campero de 8 a 14 horas
- Hospital Presbítero Escolástico Zegada de Fraile Pintado los martes de 8.30 a 18 horas
- Hospital Calilegua los miércoles de 8 a 16 horas
- Hospital San Miguel de Yuto los días viernes de 8 a 13 horas
- Hospital Salvador Mazza de Tilcara los jueves de 8 a 17:30 horas
- Hospital General Manuel Belgrano de Humahuaca los jueves de 8 a 17 horas
- Hospital Jorge Uro de La Quiaca los martes y jueves de 8 a 12 horas
Embed - GUSTAVO ECHENIQUE - INFECTÓLOGO
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.