Elecciones 2023.. 

¿Qué rol cumplirán los Convencionales Constituyentes?

En próximo 7 de mayo se elegirán a 48 constituyentes titulares y otros 24 suplentes, que revisaran, actualizarán y reformarán la Carta Magna de la provincia.
Por  Mariana Lucero

El 12 de octubre del año pasado, el Gobernador de la Provincia anunció que los convencionales constituyentes que tendrán a cargo la modernización de la Carta Magna de Jujuy se definirán conjuntamente con el próximo gobernador, en el marco de elecciones provinciales.

En este contexto, también confirmó el desdoblamiento de las elecciones en 2023, adelantándose la instancia provincial respecto de los comicios nacionales.

En ese marco, cada partido presentó sus respectivas listas de candidatos, ya que se elegirán a 48 constituyentes titulares y otros 24 suplentes, que revisaran, actualizarán y reformarán la Carta Magna de la provincia.

ELECCIONES JUJUY 2.jpg

¿Cómo se eligen los convencionales constituyentes en Argentina?

De acuerdo al artículo 9 la Ley 24.309 de declaración de necesidad de reforma de la Constitución Nacional, “Cada provincia y la Capital Federal elegirán un número de convencionales constituyentes igual al total de legisladores que envían al Congreso de la Nación”.

Una convención constitucional es un encuentro u órgano político, que tiene como objetivo redactar una constitución nueva o revisar una ya existente.

Los Convencionales Constituyentes son ciudadanos que son elegidos para cumplir la única función de reformar o no la Constitución Provincial.

Qué se revisará en la Constitución Provincial:

Subrayó que “modernizar la Constitución es imperioso”, por cuanto es la “piedra angular para ordenar nuestras vidas y requiere cambios que garanticen en las próximas décadas las transformaciones logradas”,

  • La prohibición de cortes de rutas,
  • La realización de manifestaciones conforme a términos establecidos por Naciones Unidas

-“Las manifestaciones deben llevarse a cabo de forma pacífica, respetando la vida y la propiedad pública y privada”.

-“En los derechos que abarca el artículo 20, se habla de La libertad de “reunión pacífica”, lo que también cubre sentadas, salidas, vigilias, discusiones en grupo y representaciones teatrales”.

-Asegura que “los Estados no sólo tienen la obligación de proteger las reuniones pacíficas, sino que también deben tomar medidas para facilitarlas.”

- En el contexto de las protestas y manifestaciones, los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios del Estado, contienen directrices muy estrictas sobre el uso de la fuerza: “el uso letal intencionado de las armas de fuego sólo puede hacerse cuando sea estrictamente inevitable para proteger la vida”

  • Avanzar en la prohibición de indultos para personas condenadas por corrupción y femicidio,
  • eliminar definitivamente la ley de lemas (El sistema, muy discutido, permite a los partidos presentar más de una lista de candidatos para el mismo cargo y asignar a la lista más votada dentro de cada partido los votos que recibieron todas las otras listas).
  • Incluir los derechos de nueva generación para la mujer y los jóvenes
  • La lucha contra la violencia de género
  • La pelea contra el cambio climático

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: