Si bien ya está por finalizar el verano, las altas temperaturas que atravesamos generan que aparezcan distintos animales en nuestras viviendas. En ese marco, empiezan a surgir dudas muy comunes, como por ejemplo: ¿Cuáles son las diferencias entre alacrán y escorpión?
En esta nota te contamos todos los detalles para que tengas en cuenta.
¿Cuál es la diferencia entre alacrán y escorpión?
Según detallan los especialistas, no existe ninguna diferencia entre el alacrán y el escorpión. Biológicamente es el mismo animal solo que se lo conoce con ambas denominaciones dependiendo del país o región donde se lo nombre.
No obstante, a día de hoy aún hay mucha gente que cree que se trata de especies distintas o que existen diferencias según el sitio en el que crece este animal. Esta teoría es totalmente falsa.
En Argentina, por ejemplo, es comúnmente conocido como alacrán mientras que en lugares como México, Estados Unidos o España se lo nombra escorpión.
ALACRANES, (escorpiones) la diferencia entre venenosos y no venenosos
¿Qué son los alacranes o escorpiones?
Se trata de una orden dentro de los artrópodos, específicamente de los arácnidos. Tienen dos apéndices, llamados pedipalpos, con forma de pinza y su característica más popular es su cola coronada con un aguijón con el que puede inyectar veneno. A lo largo del globo podemos encontrar cerca de 1500 especies de escorpiones, algunos pequeños que no llegan al centímetro y otros que pueden crecer hasta los 21 centímetros.
Los alacranes o escorpiones son arácnidos (es decir, “parientes” de las arañas). Su coloración cuando son adultos varía entre amarillo, pardo y negro, incluso existen algunas especies despigmentadas.
Alacrán o escorpión: ¿Todos son venenosos?
De acuerdo al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) no todas las especies de alacranes son venenosas, la única especie venenosa se llama: Tityus trivittatus. Esta se caracteriza por ser de coloración marrón claro, tener en el dorso de su cuerpo 3 bandas o rayas longitudinales más oscuras, las pinzas finas y alargadas y el último segmento de la cola con un aguijón y una púa.
Su veneno es neurotóxico, produce dolores intensos y enrojecimiento en el lugar de la picadura, aunque también pueden no ser tan manifiestos. No obstante, su peligrosidad depende de diferentes factores: como ser, la edad del alacrán, su estado nutritivo, la época del año, la cantidad de veneno inyectado, la proximidad de la picadura a los vasos sanguíneos, y la susceptibilidad de la víctima, pudiendo ser muy grave hasta fatal en niños de corta edad (menores a 6 años) y ancianos.
Picadura de alacrán o escorpión: características
Son muchos factores los que pueden influir en las consecuencias de la picadura de un alacrán o escorpión. Algunos factores que pueden hacer que se trate de una pequeña molestia o de algo grave. A continuación te explicamos las características de la picadura de alacrán:
1- Tipo de alacrán: como ya hemos explicado solo una pequeña cantidad de alacranes son venenosos para los humanos. Es por eso que dependiendo de la especie que nos pique será más o menos peligroso.
2- Tamaño del escorpión: cuanto más grande sea el alacrán o escorpión, mayor será su vesícula, por lo que más veneno podrá almacenar. Por otro lado, los escorpiones adultos tienen un tamaño más potente. Habitualmente, el de las hembras también es más potente.
Recomendaciones ante la aparición de alacranes en los domicilios
3- Cantidad de veneno: el alacrán/escorpión suele inyectar una pequeña cantidad de veneno y no descargarlo todo. Aunque cuando caminan sobre una persona pueden picar de forma repetida. Dependiendo de la cantidad de veneno será más o menos peligroso.
4- Cómo inyecta el veneno: si pica directamente en la piel inyectará más veneno que si hay ropa de por medio.
5- Estado de salud: los adultos son más resistentes que los niños o ancianos. Es por eso que la mayoría de las picaduras mortales son en víctimas que pertenecen a estos dos últimos grupos.
6- Sensibilidad al veneno: no todo el mundo resiste igual al veneno del alacrán. Hay algunas personas que tienen una resistencia natural, mientras que otras personas tienen mucha sensibilidad y les puede provocar grandes complicaciones.
¿Qué hacer si encuentro un alacrán o escorpión en mi casa?
Si encontrás un animal en tu casa, ves uno en riesgo o en mascotismo, escribí por WhatsApp o llamá al CAFAJU (Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy), al (0388) 154564931.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.