Búsquedas de Youtube. 

Deportes urbanos más elegidos en los últimos tiempos

YouTube Vibes publicó un analisis sobre las búsquedas en deportes que realizan diferentes públicos en los últimos  meses; focalizando esto en Latinoamérica.
Por  Maria Eugenia Burgos

Del parkour al breakdance,del skateboarding al ultímate frisbee; los más variados tipos de deportes tienen su espacio garantizado en YouTube. En la plataforma, nuevos comentaristas, competiciones e, incluso, formas de juego inventadas se hacen presente para un público que quiere verlo todo en todo momento. De hecho, el 78% de los mexicanos creen que YouTube está descubriendo nuevas formas de ver y disfrutar el contenido deportivo.

El streaming descentralizó el deporte de las esferas tradicionales. Le dio audiencia a nuevas disciplinas y deportistas amateurs, fanáticos, creadores de contenidos y marcas que hoy ofrecen experiencias infinitas. Este nuevo ecosistema consiguió que las estrellas de élite no sean las únicas habilitadas para crear y amplificar estilos de vida. Hoy, los deportes urbanos también están en la pantalla y, desde allí, sus protagonistas y seguidores tienen el poder para crear movimientos de masas.

Deportes urbanos
  Prefieren trepar, escalar, saltar o movilizarse en skates o patines a los deportes tradicionales. Se los ve en muchos barrios de la Ciudad pero tienen sus lugares de entrenamiento: las calles, las terrazas y los muros.

Prefieren trepar, escalar, saltar o movilizarse en skates o patines a los deportes tradicionales. Se los ve en muchos barrios de la Ciudad pero tienen sus lugares de entrenamiento: las calles, las terrazas y los muros.

Los nuevos deportes urbanos en Latinoamérica

De ello surge el nuevo informe sobre deportes urbanos en Latinoamérica, se trata del quinto informe de YouTube Vibes llamado “El juego cambió”.

El poder y la fama deportiva se redistribuyen. Ahora, los deportistas y las personalidades consagradas encuentran nuevos seguidores, y los amateurs y los deportes de nicho despiertan el fervor de multitudes. Las pasiones nacionales conquistan el mundo entero. En la plataforma, todos los deportes y deportistas pueden tener su propio fandom.

Esa multiplicación de contenidos deportivos, que va del fitness y el streetball, a los deportes tradicionales, también se acompaña de nuevos formatos de consumo. Lives, reacts, tutoriales, video-ensayos y Shorts: existen tantas posibilidades para expresarse como creadores.

Deportes nacionales que consiguieron fanáticos en todo el mundo

Algunos casos que llegaron al podio son la comunidad de breakdancers BC One que nació online y consiguió decir presente en los Juegos Olímpicos de París 2024. Los deportes nacionales como el tejo colombiano, el pato en la Argentina y el pádel en Chile reclutaron fanáticos en otros países a través del canal Trans World Sport. Y algunos deportistas amateurs que ahora serán leyenda, como Doña Chayito, la mujer mexicana que comenzó su carrera en atletismo a los 80 y compitió en los 5 continentes.

image.png
El Pato apareció a principios del siglo XVII como un simple juego a caballo entre gauchos. Pero hoy se ha convertido en un entretenimiento muy popular, hasta que se considera el deporte nacional por excelencia y se está popularizando mediante redes sociales.

El Pato apareció a principios del siglo XVII como un simple juego a caballo entre gauchos. Pero hoy se ha convertido en un entretenimiento muy popular, hasta que se considera el deporte nacional por excelencia y se está popularizando mediante redes sociales.

El deporte influencia nuestra forma de estar en el mundo

Hoy, los deportes crean nuevas estéticas y modas que se propagan al mundo con el impulso global de las redes. Si la identidad se complementa con el deporte que admiramos, la plataforma nos permite explorar universos de significado más allá de la práctica deportiva en sí. De hecho, el 73% de los jóvenes en Latinoamérica están de acuerdo con que las plataformas ayudan a transformar los deportes en estilos de vida.2

Al igual que la plataforma democratizó la creación y el consumo de contenidos deportivos, también expandió las fronteras de la influencia para las marcas. Hoy, para crear una tendencia, no hace falta ser una marca líder en la industria deportiva. Ahora, cualquier marca, aunque no esté relacionada con la aventura, puede apropiarse de estos conceptos de libertad y adrenalina. Y la mejor manera de transmitirlos es a través de videos en la web.

En YouTube, nacen, se comparten, ganan fanáticos y hasta se institucionalizan los nuevos deportes virales. De hecho, los torneos de parkour, el freerunning, el ultimate frisbee, el breakdance, el BMX freestyle o los entrenamientos de CrossFit están en carrera por lograr reconocimiento institucional y patrocinios oficiales.

Si bien comparten algunos elementos con los tradicionales, como la actividad física, la competencia, la habilidad y la estructuración de reglas competitivas, se consumen como memes, replicables, remixables y virales.

Deportes Urbanos
Los deportes urbanos fueron protagonistas en Madrid del 16 al 18 de junio en un festival que reunió a los mejores deportistas de estas nuevas modalidades, algunas de las cuáles como el skateboard, BMX y breaking se estrenarán en el programa olímpico en París 2024.

Los deportes urbanos fueron protagonistas en Madrid del 16 al 18 de junio en un festival que reunió a los mejores deportistas de estas nuevas modalidades, algunas de las cuáles como el skateboard, BMX y breaking se estrenarán en el programa olímpico en París 2024.

En Argentina, el 67% de los jóvenes concuerdan que esta manera permite ver deportes de una forma más divertida. Además, los deportes emergentes tienen otros recursos como la interactividad, la creatividad y el espectáculo. Así, su legitimidad no depende de una institución, sino de las comunidades de creadores y espectadores de contenidos.

Un gran ejemplo es la Copa Mundial de Globos, que transformó el típico juego de evitar que un globo toque el suelo en un evento mundial que coronó al peruano Francesco De La Cruz en la segunda edición de 2022. Las nuevas competencias mundiales traen nuevas estrellas a los podios, como los pilotos de drones: el argentino Renzo FPV y el peruano Hans Samalvides. Por su parte, el parkour está creando nuevos ídolos, como la mexicana Ella Bucio y el chileno Carlos Araya. Y la plataforma está viendo nacer disciplinas como el fingerboard, que ya tienen referentes como El Abuelo del Finger y Justin David Vlogs.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: