Un informe científico publicado el día de hoy alertó sobre la posibilidad de que el Ártico se quede sin capa de hielo durante los veranos del hemisferio norte en los próximos diez años, adelantándose significativamente a las estimaciones anteriores.
El Océano Ártico se quedaría sin hielo entre 2030 y 2050
El estudio recién publicado en la revista Nature Communications, liderado por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang en Corea del Sur, revela que existe la posibilidad de que esto ocurra incluso en un contexto donde se reduzcan significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Investigadores provenientes de Corea del Sur, Canadá y Alemania emplearon información de observación recopilada entre 1979 y 2019 como base para realizar simulaciones actualizadas.
El océano Ártico se fue calentando desde el siglo pasado
“Los resultados indican que el primer mes de septiembre sin hielo marítimo podría ocurrir en los años 2030-2050, sea cual fuere el escenario de emisiones” de gases de efecto invernadero, detallaron los autores del estudio, replicados por AFP.
Un escenario preocupante que llega mucho antes de lo previsto
Según el sexto informe de evaluación del Panel Internacional sobre Cambio Climático (IPCC), publicado en marzo y citado por la agencia de noticias EFE, se proyecta que el Ártico experimente una disminución drástica en su cobertura de hielo marino para el mes de septiembre, aproximadamente a mediados de este siglo, en escenarios caracterizados por emisiones intermedias y altas de gases de efecto invernadero. Sin embargo, en los escenarios de emisiones bajas, esta situación no se prevé.
No obstante, de acuerdo con la nueva investigación, existe la proyección de que el Ártico pueda experimentar la ausencia de hielo marino en el mes de septiembre entre los años 2030 y 2050, sin importar el escenario de emisiones considerado.
Cuando se menciona la ausencia de hielo, se refiere a una extensión que no supera 1 millón de km2, dado que podría haber pequeñas porciones de hielo a lo largo de las costas.
El Océano Ártico abarca una vasta extensión de aproximadamente 14 millones de kilómetros cuadrados y está mayormente cubierto de hielo durante la mayor parte del año. Durante el mes de septiembre, la superficie de hielo marino alcanza su punto más reducido.
Calculan que se está a una década del final del hielo en el Ártico en el verano
Los recientes hallazgos han generado una notable inquietud entre la comunidad científica. La fecha estimada actualmente se sitúa "aproximadamente diez años antes" de las proyecciones más recientes realizadas por el grupo de expertos climáticos de las Naciones Unidas, según explicó Seung-Ki Min, investigador de las universidades de Pohang y Yonsei en Corea del Sur, y coautor del artículo.
Los científicos también sostienen que la desaparición del hielo puede ser principalmente atribuida a las emisiones de gases de efecto invernadero, dado que los demás factores (aerosoles, actividad solar y volcánica) poseen una relevancia considerablemente menor.
Cuáles serán las consecuencias de la desaparición del hielo en el Ártico
La presencia de hielo desempeña una función de gran relevancia durante el verano, ya que refleja la radiación solar.
Los expertos también sostienen que la desaparición del hielo podría estar principalmente relacionada con las emisiones de gases de efecto invernadero, dado que los demás elementos (aerosoles, radiación solar y actividad volcánica) poseen una influencia significativamente menor.
El equipo responsable de la investigación señaló que la ausencia de hielo marino en el Ártico tendría repercusiones significativas en las sociedades humanas y los ecosistemas naturales, tanto dentro como fuera de esa región. Esto ocasionaría modificaciones en la actividad marina, aceleraría aún más el calentamiento de la zona y perturbaría el ciclo del carbono.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.