El gobierno de Cuba declaró que la restauración del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) experimentó un avance este lunes con la activación de diversas unidades generadoras. Esto permitió una recuperación paulatina del apagón total ocurrido el viernes y de las posteriores interrupciones, aunque todavía no se logra cubrir ni un tercio del territorio nacional.
El inicio de operaciones de las unidades en las centrales termoeléctricas Antonio Guiteras y Máximo Gómez, ubicadas en las provincias occidentales de Matanzas y Artemisa, así como de centrales flotantes y motores diésel, ha facilitado la recuperación gradual del suministro en la región occidental. Esta información fue proporcionada por autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
Apenas un tercio de Cuba tiene energía eléctrica cuatro días después del apagón total registrado en la isla.
Apagón en Cuba: así está el abastecimiento de electricidad
Este lunes, el abastecimiento de electricidad alcanzó a más de 1,2 millones de usuarios, lo que indica que aproximadamente el 30 % del total ya contaba con este servicio, según lo informado por el ministro del MINEM, Vicente de la O Levy, a medios de comunicación estatales.
El domingo se registró el tercer apagón total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba en menos de 72 horas, tras el colapso del servicio eléctrico dos días antes, en medio de una crisis energética que ha ido empeorando en la isla durante varios años.
El origen de este tercer corte de energía se debió a un “fallo de transmisión”, ocurrido cuando se consiguió unir en un mismo subsistema las áreas de Mariel (oeste) y Holguín (este), las cuales están separadas por más de 600 kilómetros.
Escasez de combustible y obsolescencia tecnológica agudizan crisis eléctrica en Cuba.
Cuba: la palabra del director de Electricidad del MINEM
Lázaro Guerra, director de Electricidad del MINEM, señaló en la televisión estatal que en este momento el sistema eléctrico de la región occidental “se ha consolidado” gracias a la estrategia implementada para reforzar los sistemas regionales de occidente, centro y oriente.
“No quiere decir que van a terminar los apagones” porque todavía habrá interrupciones en el servicio, ya que no se podrá utilizar toda la carga cuando el SEN esté restablecido, pero “habrá una mejor cobertura de electricidad”. En la actualidad, 769.810 clientes, que representan el 89,3 % de los circuitos de La Habana -una ciudad con más de 2,2 millones de habitantes- ya disponen de suministro eléctrico, según lo informó la compañía eléctrica de la capital.
El SEN se encuentra en una situación muy precaria debido a la falta de combustible -resultado de la insuficiencia de divisas para importarlo- y a las constantes fallas en las antiguas centrales termoeléctricas, que tienen más de cuatro décadas de operación y sufren de una crónica falta de inversiones.
El régimen cubano sigue amenazando a quienes protesten por las fallas en el servicio eléctrico.
Los cortes de luz son comunes desde hace años, pero la situación empeoró en las últimas semanas. Recientemente, se han observado días en los que las tasas de interrupción han superado el 50 %, lo que significa que en esos momentos, la mitad del país se encontraba sin electricidad al mismo tiempo.
Las constantes interrupciones afectan negativamente a la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023, y generan un creciente descontento social en una nación ya golpeada por una crisis económica que se ha intensificado en los últimos años. El régimen, por su parte, ha reafirmado sus amenazas contra los ciudadanos, advirtiendo que procesará legalmente a aquellos que se manifiesten por las graves deficiencias en el servicio.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.