miércoles 16 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
19 de diciembre de 2023 - 11:37
Política Internacional.

Javier Milei no tendrá embajadores en Cuba, Venezuela y Nicaragua

El presidente se desvincula de los regímenes autocráticos en América Latina y preservará las relaciones bilaterales a través de un encargado de negocios.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Javier Milei optó por no nombrar embajadores ante los regímenes dictatoriales de Cuba, Nicaragua y Venezuela, mostrando de manera clara el nuevo enfoque diplomático de Argentina. Esta decisión del Presidente tendrá repercusiones en Naciones Unidas (ONU) y en la Organización de Estados Americanos (OEA).

En dichos lugares, la administración anterior de Alberto Fernández se alineaba con los regímenes autoritarios encabezados por Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega y Nicolás Maduro.

image.png

Las consecuencias de no designar embajadores en estos países

El cambio de enfoque diplomático liderado por Milei también tendrá impacto en las relaciones con Brasil, Colombia y México. Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador, cada uno con sus particularidades, mantienen una agenda cercana a esos regímenes dictatoriales en el Caribe, una postura que Alberto Fernández compartía con una actitud proactiva.

Milei se sitúa en las antípodas ideológicas de su predecesor en Balcarce 50. No vacila en respaldar a la oposición de Maduro en Venezuela, votará en contra de Nicaragua en la OEA y condenará a Cuba en los organismos multilaterales de derechos humanos. La canciller Diana Mondino ya ha recibido estas directrices presidenciales.

Actualmente, Mondino está elaborando la nómina de embajadores políticos que designará en diversas partes del mundo. Contrariamente al gobierno kirchnerista, no se contemplará dicho nivel diplomático en La Habana, Managua y Caracas. La canciller solo mantendrá la representación formal existente en esos estados, siguiendo el mismo enfoque aplicado al régimen fundamentalista de Irán.

image.png

Alberto Fernández había designado a Luis Alfredo Ilarregui (Cuba), Daniel Capitanich (Nicaragua) y Oscar Laborde (Venezuela), quienes se destacaron por mantener silencios o protagonizar situaciones polémicas en contextos geopolíticos sumamente complejos.

Ilarregui tuvo una trayectoria como intendente de Chacabuco y diputado nacional antes de asumir su rol en La Habana. Capitanich, hermano del exgobernador del Chaco, compartió la zona VIP con Mohsen Rezai, vinculado al ataque terrorista en la AMIA, durante la última asunción de Ortega. Laborde, antiguo miembro del Partido Comunista, se unió a la agenda política del dictador Maduro y sus aliados.

La inicial postura de Milei hacia Cuba, Nicaragua y Venezuela se manifestó durante la ceremonia de su asunción presidencial. Díaz-Canel, Ortega y Maduro no recibieron invitación para participar en los eventos oficiales, una elección directa del líder de La Libertad Avanza. Siguiendo una línea diplomática coherente, el presidente también excluyó de la lista a Ebrahim Raisi, el dictador de Irán.

image.png

El líder autoritario Ortega reprodujo la determinación de Milei y retiró a su delegado en territorio argentino. “Frente a reiteradas declaraciones y expresiones de los nuevos gobernantes, el Gobierno (...) ha procedido a retirar a su embajador, compañero escritor y comunicólogo, Carlos Midence”, anunció el canciller nicaragüense, Denis Moncada.

En la cartera de Asuntos Exteriores, la incertidumbre persiste sobre la posibilidad de que Maduro y Díaz-Canel repliquen la táctica empleada por Ortega. El gobierno venezolano mantiene un mecanismo de supervisión sobre sus compatriotas que se encuentran exiliados en Argentina, y este sistema de control también resulta beneficioso para Maduro de cara a los próximos comicios.

La diplomacia cubana cuenta con una extensa trayectoria desenvolviéndose en entornos desfavorables y tiende a preservar sus conexiones diplomáticas a un nivel óptimo. En estas circunstancias, es poco factible que Díaz-Canel opte por retirar al embajador designado en Buenos Aires.

image.png

Los foros geopolíticos de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA) son plataformas que Cuba, Nicaragua y Venezuela emplean para respaldar sus regímenes autoritarios y afirmar la existencia de una conspiración global en contra de sus líderes actuales.

Argentina se ha alineado con Brasil, Colombia y México en el respaldo a los gobiernos que prevalecen en el Caribe, a pesar de las evidencias que corroboran la violación sistemática de los derechos humanos perpetrada por Díaz-Canel, Maduro y Ortega.

El respaldo a las dictaduras regionales se fundamentaba en una interpretación singular del principio de no intervención en los asuntos internos de las naciones, una estrategia política que fue empleada por Alberto Fernández a lo largo de su período presidencial.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado