Los detalles.. 

Cuba aprobó la adopción y el matrimonio igualitario

En una votación histórica, Cuba aprobó un referendo para implementar el Código de las Familias, un texto que la Asamblea Nacional ya aprobó y que habilita el matrimonio igualitario.
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Cuba aprobó el matrimonio igualitario, la adopción homoparental y la subrogación de vientres en un histórico referéndum celebrado el domingo, anunció este lunes el Consejo Electoral y contó con más del 66% a favor.

Votación
Cuba aprobó el matrimonio igualitario, la adopción homoparental y la subrogación de vientres.

Cuba aprobó el matrimonio igualitario, la adopción homoparental y la subrogación de vientres.

Cuba aprobó la adopción y el matrimonio igualitario en una jornada histórica

Los cubanos aprobaron en referendo, con un 66,87% de votos, un nuevo Código de las Familias que legaliza el matrimonio y las adopciones igualitarias y la subrogación de vientres, lo que ubica a la isla comunista en la vanguardia de América Latina en esta materia.

El código, que había sido aprobado por la Asamblea Nacional en julio y sustituirá la legislación vigente de 1975, fue objeto de una intensa campaña mediática y en redes sociales por parte del Gobierno a favor de su aprobación en el referendo celebrado este domingo.

Según el Consejo Nacional Electoral (CEN), ejercieron su derecho al voto 6.251.786 electores, equivalente al 74,01% del padrón. Del total de 5.891.705 votos válidos, 3.936.790 fueron por el sí (66,87%) y 1.950.090 por el no (33,13%).

Pese al resultado a favor del código, la participación fue menos nutrida que la registrada para aprobar la nueva Constitución en 2019, cuando alcanzó un 90,15%. Y se trata del porcentaje más alto de voto en contra que haya recibido el gobierno cubano.

Votos
Según el Consejo Nacional Electoral (CEN), ejercieron su derecho al voto 6.251.786 electores.

Según el Consejo Nacional Electoral (CEN), ejercieron su derecho al voto 6.251.786 electores.

El presidente Miguel Díaz-Canel manifestó que “ganó el Sí. Se ha hecho justicia. Aprobar el #CódigoDeLasFamilias es hacer justicia. Es saldar una deuda con varias generaciones de cubanas y cubanos, cuyos proyectos de familia llevan años esperando por esta Ley. A partir de hoy seremos una nación mejor”.

Y agregó que “tenemos que acostumbrarnos que en temas tan complejos, donde hay diversidad de criterios”, en el país “también puede haber (...) un voto de castigo”.

Por su parte, el politólogo cubano Rafael Hernández consideró que “el Código es un paso efectivo en la dirección de la justicia social” y estimó que es la pieza legal “más importante en materia de derechos humanos” desde el principio de la revolución.

Los resultados preliminares ofrecidos este lunes indicaron que hay una “tendencia irreversible”, con el 66% de los votos contados hasta ahora a favor de la nueva legislación, indicó la presidenta del CEN, Alina Balseiro, en la televisión estatal.

En América Latina, el matrimonio igualitario es legal en la Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Chile y en varios estados mexicanos. Cuba trató de introducir el matrimonio igualitario en la Constitución de 2019, pero el Gobierno tuvo que dar marcha atrás ante fuertes críticas de las Iglesias católica y evangélica.

De qué se trata el Código de Familias

El nuevo Código de las Familias cubano define el matrimonio como la unión “entre dos personas”, abriendo la puerta al casamiento igualitario y a la adopción para parejas del mismo sexo.

También permite reconocer legalmente a varios padres y madres, además de los biológicos, así como la gestación subrogada, sin fines de lucro, en tanto suma otros derechos que favorecen a los niños, ancianos y discapacitados.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: