martes 09 de septiembre de 2025
8 de septiembre de 2025 - 10:17
en vivo Economía.

Cotización del dólar tras la derrota del Gobierno en provincia de Buenos Aires

La cotización de la divisa estadounidense mostró un salto de más de 5% en los bancos y mercados digitales, mientras los ADR y bonos argentinos reaccionaron con fuertes bajas.

El lunes de septiembre comenzó con una suba significativa del dólar minorista en los principales bancos del país, luego de conocerse los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo sufrió una derrota.

Live Blog Post

Cómo cerró este lunes

Tras la derrota del Gobierno nacional en las elecciones legislativas de Buenos Aires, el dólar oficial operó este lunes a $1365 para la compra y $1425 para la venta en las pantallas del Banco Nación (BNA), lo que marca una suba de $45 contra el cierre previo.

Live Blog Post

El dólar arrancó en alza

En el Banco Nación, la divisa escaló hasta los $1.450, lo que representa un incremento de aproximadamente 70 pesos respecto del viernes previo.

En los primeros movimientos de la mañana, algunas entidades financieras ofrecían precios diferenciados a través de sus plataformas digitales. Por ejemplo, el Banco Galicia fijó el dólar en $1.460 para la venta, mientras que Santander lo ubicó en $1.450. El ICBC vendía la divisa a $1.457, y BBVA la ofrecía en $1.450. En paralelo, el dólar cripto operó a $1.422,95 para la venta y $1.416,15 para la compra, según la plataforma Finanzas Argy.

Live Blog Post

Reacción de los mercados financieros

El impacto electoral también se reflejó en los mercados bursátiles. Los ADR argentinos en Wall Street registraron bajas generalizadas en el premarket. Entre los descensos más destacados se encontraron Grupo Galicia (-15,21%), Banco Macro (-10,03%), Banco Supervielle (-11,36%) y YPF (-11,29%). Solo algunas compañías lograron avances modestos, como Globant (+1,23%), Ternium (+2,34%) y Tenaris (+1,23%).

Los bonos soberanos bajo ley extranjera también sufrieron pérdidas importantes en las primeras operaciones. El Global 2029 cayó 7,25%, el Global 2030 retrocedió 7,08% y el Global 2035 descendió 8,89%, marcando un panorama de presión sobre los activos financieros.

Live Blog Post

Escenarios políticos y económicos

Según un informe de la consultora 1816, el resultado electoral generará presión adicional sobre los activos financieros en los próximos meses. La derrota del oficialismo modifica la percepción de riesgo y fuerza a los mercados a recalibrar sus expectativas hacia las elecciones presidenciales de 2027.

El documento destaca que la intervención del Banco Central y las tasas de interés elevadas evitaron que el tipo de cambio tocara los límites de la banda cambiaria, pero anticipa que los próximos meses estarán marcados por volatilidad y especulación política. Los operadores evaluarán la posibilidad de un regreso del peronismo o la aparición de nuevas fuerzas políticas, con impacto directo sobre el dólar, bonos y acciones locales.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado