domingo 25 de mayo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
25 de mayo de 2025 - 09:45
Tedeum.

El duro mensaje del arzobispo Jorge García Cuerva frente a Javier Milei

Durante el Tedeum, el arzobispo Jorge García Cuerva trazó un diagnóstico crítico de la situación social del país frente a Javier Milei.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

En su homilía, García Cuerva planteó una serie de críticas a la situación social del país. Lo hizo con palabras firmes, sin eufemismos ni rodeos: “No queremos ser cómplices de las injusticias, por eso alzamos la voz”, expresó.

Promesas rotas y desilusión

El arzobispo habló de un clima general de frustración en la sociedad argentina. Señaló que la ciudadanía se siente decepcionada por dirigentes que no cumplen lo que prometen.

“No queremos permanecer indiferentes frente a situaciones que se tornan injustas, por eso alzamos la voz. No para reclamar por intereses personales o sectoriales, sino por las grandes deudas sociales que aún tenemos con nuestra gente”, sostuvo.

Afirmó que el pueblo está cansado de discursos vacíos: “Hemos escuchado muchas veces diagnósticos sobre nuestra realidad, ya estamos cansados de los diagnósticos”, aseguró.

Remarcó: “No se trata solo de hablar y describir lo que pasa. Hay que asumir el presente con responsabilidad y protagonismo para transformarlo”.

Un país con heridas abiertas

Durante la ceremonia, García Cuerva advirtió sobre las problemáticas que afectan a los sectores más vulnerables. Habló de desigualdad, pobreza, adicciones y personas en situación de calle.

“Nos duele Argentina. Nos duelen los chicos con hambre. Nos duelen los abuelos que mueren de tristeza. Nos duelen los que no tienen acceso a la salud mental. Nos duelen los que están en situación de calle”, enumeró.

También se refirió a la falta de oportunidades: “Nos duele la desocupación de muchos padres y madres que no llegan a fin de mes. Nos duelen los jóvenes que sienten que no tienen futuro y se quieren ir del país”.

El narcotráfico como estado paralelo

Uno de los pasajes más duros de su mensaje fue cuando mencionó el crecimiento del narcotráfico en los barrios.

“Nos duele la inseguridad y el narcotráfico que se va metiendo como un pulpo en los barrios y ciudades, como un estado paralelo”, dijo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/todonoticias/status/1926613593560056297&partner=&hide_thread=false

Llamado a la unidad nacional

El arzobispo pidió dejar atrás la confrontación política y trabajar por la reconstrucción del país. “No podemos darnos el lujo de seguir alimentando la fragmentación. Es tiempo de un proyecto común, de unidad nacional. No podemos seguir tirando cada uno para su lado”, insistió.

Y agregó: “El pueblo necesita gestos concretos, cercanía. Necesita un Estado que lo cuide”.

“Hay que ponerse la Patria al hombro”

En el tramo final, el arzobispo pidió compromiso real para transformar la realidad de los argentinos: “No hay tiempo para indiferencias ni para mezquindades. Hay que ponerse la Patria al hombro. Y ponerse la Patria al hombro es pensar en el bien común y no en negocios para unos pocos”.

Cerró con un pedido a la esperanza: “Queremos levantar la bandera de la esperanza, no como una ilusión ingenua, sino como la convicción de que podemos ser mejores”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado