miércoles 30 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
29 de julio de 2025 - 11:27
Economía.

El FMI estimó que la economía de Argentina crecerá un 5,5% en 2025

La entidad publicó una reciente revisión de las Perspectivas Económicas Globales. ¿Cuáles son sus proyecciones para América Latina?

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó sus estimaciones de crecimiento para la economía argentina. Al igual que en abril, mantuvo la expectativa de un incremento del 5,5% del Producto Bruto Interno (PBI) para este año, cifra que representa medio punto porcentual más respecto a la previsión de enero. Para 2026, pronostica un crecimiento del 4,5% en la actividad económica.

Estos datos se desprenden de la actualización del informe Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), presentado recientemente en Washington.

El FMI mantuvo sus proyecciones para la Argentina y estimó que la economía crecerá 5,5% este año.

Recuperación sólida y expectativas específicas para Argentina

Durante la conferencia donde se presentó el informe, Pierre-Olivier Gourinchas, Director del Departamento de Estudios del FMI, destacó que la economía argentina está mostrando una recuperación sólida.

“Este es, sin duda, un avance muy positivo. Se sustenta en mejoras en la confianza, el crédito y los salarios reales, todo ello gracias a un proceso de deflación muy sólido hasta la fecha, con una inflación que se espera que para finales de este año se sitúe en un rango de entre el 18% y el 23% anual“, señaló.

En la versión anterior del informe, los responsables del organismo internacional explicaron que esta mejoría se debía al “fuerte ajuste fiscal y la recuperación de la confianza“.

Pierre-Olivier Gourinchas, director y consejero económico del departamento de Investigación del FMI.

En la reciente actualización del informe, el FMI revisó a la baja su pronóstico para América Latina y el Caribe, estimando que la expansión económica se ralentizará hasta un 2,2% en 2025, con una recuperación moderada al 2,4% prevista para 2026.

Sobre la disparidad entre las previsiones regionales y las específicas para Argentina, Gourinchas explicó que la economía argentina cuenta con un marco particularmente sólido tras un 2024 complicado. “Eso explica en gran medida la diferencia con el resto de la economía”, concluyó.

Cuáles son las perspectivas globales para el FMI

Respecto al crecimiento económico a nivel mundial, el informe revisó al alza sus proyecciones para el PIB global, anticipando un crecimiento del 3% para 2025 y del 3,1% para 2026. Este ajuste responde a la aplicación de tasas de interés más bajas que las previamente anunciadas en abril por Donald Trump, la mejora en las condiciones financieras y el aumento del gasto fiscal en algunas grandes ciudades. En ese momento, el pronóstico original estimaba incrementos del PIB mundial de 2,8% y 3% para esos años, respectivamente.

El FMI sostiene que la economía argentina crecerá en 5 puntos del PBI en 2025.

En este marco, el informe WEO de julio señaló: “La inflación mundial muestra señales dispares. La mediana mundial de la inflación general secuencial aumentó ligeramente, pero la inflación subyacente disminuyó considerablemente y ahora se sitúa por debajo del 2%. Varias economías, incluida la zona euro, experimentaron sorpresas a la baja.

El FMI mantuvo sus proyecciones para la Argentina y estimó que la economía crecerá 5,5% este año.

El crecimiento mundial podría impulsarse si las negociaciones comerciales conducen a un marco predecible y a una reducción de los aranceles”.

“Las políticas deben generar confianza, previsibilidad y sostenibilidad calmando las tensiones, preservando la estabilidad financiera y de precios, restableciendo los márgenes fiscales e implementando reformas estructurales muy necesarias”, concluyó el informe.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado