sábado 05 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de julio de 2025 - 17:22
Turismo.

Ni Chaco, ni Corrientes: tus escapadas deben ser a esta cascada congelada que conquista a todos

Ubicada a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar y oculta entre montañas, esta cascada se convierte en un paisaje nevado durante el invierno.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

Cada temporada de invierno, en las alturas de la Puna argentina, el agua queda suspendida en el aire. Lo que habitualmente fluye como una cascada claray sonoro, entre junio y agosto se transforma en un imponente muro de hielo esculpido por la naturaleza. Se trata de un sitio único del país, perfecto para tus próximas escapadas en familia.

Este fenómeno, que sólo dura unas pocas semanas, logra atraer a visitantes dispuestos a recorrer senderos en altura con tal de admirarlo. Se trata de la Cascada de Pajchila, conocida popularmente como la “cascada congelada”, uno de los tesoros mejor guardados del altiplano jujeño.

Cada invierno, en lo más alto de la Puna argentina, el agua se detiene en el aire.

Se encuentra próxima a Cusi Cusi, una pequeña localidad de la meseta, a 4.068 metros sobre el nivel del mar. Su denominación en quechua, Pajchila, significa “ruidosa”, en alusión al sonido que el agua mantiene incluso cuando está congelada.

Para alcanzar la cascada es necesario realizar una caminata de 2,7 km con un ascenso superior a los 400 metros. El recorrido comienza en la ruta provincial 83, a pocos kilómetros del pueblo, y atraviesa un terreno pedregoso y accidentado, donde soplan fuertes vientos.

El espectáculo dura apenas unas semanas.

Aunque la subida suele durar cerca de dos horas y el descenso un poco menos, se aconseja hacerlo acompañado por un guía, debido a los peligros que implica la altura y el clima impredecible.

Al arribar, el paisaje deslumbra: un imponente muro de hielo que supera los 10 metros de altura, con tonalidades blancas y azuladas que parecen talladas con esmero. Estas estructuras contrastan con las piedras rojizas y el cielo despejado típico de la Puna. El crujir del hielo, el viento frío y el silencio absoluto conforman un ambiente único en todo el territorio nacional.

Se trata de la Cascada de Pajchila.

Qué tener en cuenta para estas escapadas

Explorar la cascada de Pajchila es una experiencia fuera de lo común. Por ello, resulta fundamental planificar adecuadamente la salida:

  • Indumentaria: llevar ropa térmica, campera de abrigo, gorro que cubra las orejas y guantes. Las botas de trekking con buen agarre son imprescindibles.
  • Equipo: bastones de senderismo, mochila con agua y snacks de alto valor energético.
  • Condiciones climáticas: consultar siempre el pronóstico. Las tormentas en la Puna pueden ser repentinas y severas.
  • Grupo: evitar hacer el camino solo. Es preferible ir con guía o en grupo para prevenir situaciones de riesgo, sobre todo por el mal de altura.
  • Seguridad: no acercarse demasiado al hielo. Puede haber desprendimientos.
Cada invierno, la naturaleza transforma este rincón del norte argentino en una postal helada que parece sacada de otro planeta.

La cascada de Pajchila no es solo una curiosidad geológica, sino una vivencia integral que fusiona esfuerzo físico, paisajes impresionantes y un vínculo íntimo con la naturaleza. Perfecta para quienes desean aventuras distintas durante el invierno, esta joya congelada de Jujuy se perfila como uno de los destinos más memorables para las vacaciones de 2025.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado