miércoles 30 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
30 de abril de 2025 - 12:44
Economía.

Uno por uno: todos los aumentos desde el 1° de mayo

A continuación, se detallan los aumentos más importantes que entrarán en vigencia desde el jueves. Todos estos ajustes contribuirán a la evolución del IPC.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

De esta manera, el mayo llegará acompañado de aumentos en rubros como contratos de locación, medicina privada, transporte en colectivos y tarifas de servicios públicos esenciales como electricidad, gas natural y agua potable. Todos estos ajustes contribuirán a la evolución del índice de precios al consumidor (IPC) que elabora el Indec.

González explicó que el primer incremento en las tarifas será moderado y que, en aquellos casos donde se haya estipulado una subida más significativa, la diferencia se abonará en varios pagos. Esta medida busca mitigar el efecto de los costos de los servicios en el índice inflacionario.

Tarifas, prepagas, alquileres y transporte todos los aumentos que llegan desde el 1° de mayo.

Tarifas de agua

A partir de mayo, los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimentarán un incremento del 1% en las facturas de AySA.

De esta manera, desde el jueves, las tarifas de agua y saneamiento alcanzarán un promedio de $22.967. Los hogares de CABA y el Gran Buenos Aires que se encuentren en los niveles de zonas alta, media y baja pagarán las siguientes tarifas sin incluir impuestos por los servicios de agua y cloacas:

  • Zonal alto: La tarifa por agua y cloaca pasará de $27.073 a $27.344 en abril. Abarca a 534.517 hogares.
  • Zonal medio: La boleta se trasladará de $24.586 a $24.832 en casi un millón de hogares.
  • Zonal bajo: Los valores serán de $19.954 en mayo, desde los $19.756 de abril. Abarca a 1.187.139 usuarios residenciales.
El Gobierno aumentará 2,5% las tarifas de luz y 3% las de gas desde mayo.

Tarifas de luz y gas

A partir del 1° de mayo, el Gobierno implementará un incremento del 2,5% en las tarifas de electricidad y del 3% en las de gas. Esta medida fue oficializada el miércoles con la publicación de las resoluciones del ENRE y el Enargas en el Boletín Oficial.

Desde este jueves, se aplicará el nuevo esquema de ajustes tarifarios derivados del proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ). Este procedimiento establece incrementos mensuales en las facturas hasta el año 2030, así como también inversiones para las empresas distribuidoras y transportistas.

Las boletas de AySA tendrán un aumento de 1% en mayo para los usuarios del AMBA.

Boleto de colectivos en AMBA

A partir del 1° de mayo, el costo del pasaje de colectivo en la provincia de Buenos Aires tendrá un incremento. Las tarifas de los colectivos que operan en el conurbano bonaerense y el Gran La Plata subirán un 5,9%. A continuación, se detallan los nuevos valores de los boletos para las líneas numeradas desde la 200 en adelante, a partir de abril:

  • El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): de$425,57a $450,68;
  • Tramo de 3 a 6 km: $501,49;
  • Tramo de 6 a 12 kilómetros: $539,63;
  • Viajes de 12 a 27 km: $580,62;
  • Tarjeta SUBE sin nominalizar: de $715,39 hasta $982,32.
Desde el 1° de mayo viajar en colectivo en el AMBA será más caro.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las tarifas aumentarán un 5,7% para los colectivos que operan dentro del área metropolitana, el subte y los peajes. A continuación, se presentan los nuevos valores de las tarifas:

  • El boleto mínimo de colectivos hasta 3 km: $451,98.
  • Recorrido de 3 a 6 km: $501,62.
  • Recorrido de 6 a 12 km: $539,81.
  • Recorrido de 12 a 27 km: $581,64.
  • Subte: de $869 a $919.

Por otro lado, las 103 rutas de transporte que están bajo control del gobierno nacional no tendrán subas en sus precios.

Prepagas

Durante mayo, las compañías de medicina prepaga informaron a sus usuarios que las subas en las cuotas oscilarán entre el 2,5% y el 2,6%. Esta modificación también afectará a los copagos.

En mayo, las empresas de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas rondarán entre 2,5% y 2,6%.

Inicialmente, se había contemplado un aumento de hasta el 3,7% en los planes de salud, sin embargo, las empresas decidieron revertir una porción de dicho ajuste tras una reunión con representantes del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud.

Alquileres

Los acuerdos de alquileres que aún están regulados por la derogada Ley de Alquileres experimentarán en mayo una subida más contenida que en los meses previos, con un incremento del 95,24%.

El índice de contratos de alquiler (ICL) muestra una desaceleración en su ritmo de crecimiento desde hace varios meses. En abril, el aumento fue de 116,85%. En marzo, los alquileres subieron un 149,3%, mientras que en febrero el alza fue del 174%, y en enero alcanzó el 190,69%. Por su parte, en diciembre de 2024 el incremento fue del 208,67%, en noviembre del 227,3%, y en octubre del 238%.

Estos aumentos se determinan a partir del índice que elabora el Banco Central, el cual considera la evolución de la inflación (según el INDEC) y los ingresos, basándose en la remuneración promedio de los empleados registrados (RIPTE). Aunque la subida en los precios de los alquileres evidencia una desaceleración, el ajuste continúa representando un gasto significativo para los inquilinos, quienes destinan una gran parte de su salario al pago de la renta.

Los contratos que aún se rigen bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán en mayo un aumento más moderado que los últimos meses.

Combustibles: bajan la nafta y el gasoil

La empresa petrolera YPF informó que desde este jueves se aplicarán reducciones en los precios de los combustibles en sus estaciones de servicio. De esta forma, tanto la nafta como el gasoil experimentarán una baja del 4%.

Con esto, los clientes verán una reducción cercana a los $50 por litro en el costo de la nafta y el gasoil. Los nuevos valores serán los siguientes:

  • Nafta súper: pasaría de $1194 a $1146;
  • Nafta premium: de $1474 bajaría a $1415;
  • Gasoil: de $1209 a $1160,60;
  • Gasoil premium: sería de $1413.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado