viernes 22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025 - 12:37
en vivo EN VIVO.

EN VIVO: minuto a minuto de la sesión en el Senado, este jueves 21 de agosto

Sigue el debate en el Senado de la Nación, ya se aprobó el Financiamiento Universitario y rechazaron decretos del Gobierno. Seguí el minuto a minuto EN VIVO.

El Senado de la Nación sesiona este jueves 21 de agosto a partir de las 11, con un extenso temario que incluye una serie de proyectos importantes.

Embed - SESIÓN 21-08-25

Live Blog Post

Comenzó el debate por la emergencia en salud pediátrica y de las residencias en Salud

Live Blog Post

Con amplia mayoría, el Senado convirtió en ley el presupuesto universitario

Con 58 votos afirmativos, diez negativos y tres abstenciones, el Senado convirtió en ley el presupuesto universitario. Ahora será girado al Poder Ejecutivo, pero el presidentee Javier Milei ya avisó que vetará todas las iniciativas que afecten el equilibrio fiscal.

La votación de la Cámara Alta se sumó a una seguidilla de reveses que enfrenta el oficialismo en el Congreso, a lo largo de la semana.

Live Blog Post

Sigue el debate

La Cámara Alta debate el aumento del presupuesto universitario y la mejora salarial docente, otras dos iniciativas incómodas para el equilibrio fiscal que defiende el presidente Javier Milei.

En las primeras exposiciones, la oposición defiende los proyectos, bajo el argumento de que la educación superior garantiza el desarrollo social ascendente y la necesidad de profesionales científicos y tecnológico que tienen las provincias para el país.

"Plata hay, fondos hay, el tema es para qué se usa", planteó el senador pampeano Daniel Bensusán, tras la exposición de Eduardo "Wado" de Pedro, miembro informante y presidente de la Comisión de Educación.

"No hay nada que pueda dar el Estado que se iguale con la educación universitaria", afirmó el senador radical Martín Lousteau, y aseguró que "este es el Gobierno que atacó como nadie a las universidades". "Este Gobierno audita todo menos Libra", aseveró.

Live Blog Post

El Senado comenzó el debate por la Ley de Financiamiento Universitario

Live Blog Post

Los rechazos del Senado

Con votos 60 negativos, 9 afirmativos y 1 abstención, el Senado rechazó la disolución y reforma del INTI y el INTA, entre otros organismos estatales pertenecientes al Ministerio de Economía.

También rechazó la disolución del Banco de Datos Genéticos. Fue con 57 votos en contra, 12 a favor y una abstención.

La última votación era sobre la disolución y transformación de los organismos como Vialidad Nacional que estaban bajo la órbita del Ministerio de Transporte y con 60 negativos, 10 afirmativos y una abstención, el Senado rechazó el decreto del Gobierno.

Live Blog Post

Cuestionamientos

Distintos integrantes de bloques opositores profundizaron los cuestionamientos con los decretos que emitió el Poder Ejecutivo para eliminar reparticiones del Estado, entre ellos la Dirección Nacional de Vialidad, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Live Blog Post

Tensión en el Congreso

Grupos sindicales en la Plaza del Congreso, se enfrentaron con el grupo de choque de la Prefectura Naval Argentina, que aplicó el protocolo antipiquete para evitar que se corte la calle. El enfrentamiento fue con un grupo de camioneros que se encuentran también en el lugar para protestar en contra de los decretos que aprobó el Poder Ejecutivo para desregular la economía.

Grupos sindicales se enfrentaron con el grupo de choque de la Prefectura Naval Argentina
Grupos sindicales se enfrentaron con el grupo de choque de la Prefectura Naval Argentina

Grupos sindicales se enfrentaron con el grupo de choque de la Prefectura Naval Argentina

Live Blog Post

El Senado aprobó los ascensos militares

La Cámara alta avaló por 70 votos positivos el pedido de ascensos del personal de la Armada y de la Fuerza Aérea Argentina. La votación mostró un amplio respaldo político al tratamiento de la cuestión militar en el recinto.

Live Blog Post

El Senado inició el debate sobre decretos delegados

La Cámara alta abrió el tratamiento de los decretos delegados impulsados por el Poder Ejecutivo que habían sido rechazados en Diputados. Se trata de iniciativas que buscan la “transformación” del Banco Nacional de Datos Genéticos, la “disolución” de Vialidad Nacional y la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, entre otras medidas.

Los decretos también incluyen reformas profundas en organismos técnicos clave como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Su desactivación en el Senado implicaría la pérdida de vigencia de disposiciones que forman parte del plan de reestructuración estatal defendido por el oficialismo.

Live Blog Post

La oposición consiguió quórum y arranca la sesión

El kirchnerismo, la UCR y bloques provinciales reunieron el número de legisladores para habilitar el debate. Además, intentarán derogar decretos de facultades delegadas. El Gobierno resiste las iniciativas y las vetará si se convierten en ley.

image
Live Blog Post

Arrancó la sesión en el Senado

Embed - SESIÓN 21-08-25
Live Blog Post

Avanza un dictamen que cambia los DNU para quitarle un poder clave al Gobierno

La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, que comanda la peronista disidente Alejandra Vigo, (Córdoba) acordó avanzar con un dictamen -cuyo texto no está cerrado ni presentado- para quitarle al Gobierno libertario una herramienta clave de cara al recambio legislativo del 10 de diciembre próximo: modificar la vigencia y validez de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

Live Blog Post

Emergencia en Pediatría y Residencias

La Emergencia en Pediatría y Residencias declara por dos años la emergencia sanitaria en la atención pediátrica y en las residencias médicas nacionales, debido a la crisis que atraviesa el sistema.

Uno de sus artículos recoge el reclamo de los trabajadores del Hospital Garrahan y de otros hospitales del país.

Live Blog Post

Proyecto de Financiamiento a las Universidades

El proyecto de Financiamiento a las Universidades garantiza la protección y el sostenimiento del financiamiento de la educación universitaria pública en todo el territorio de la República Argentina.

El Poder Ejecutivo tendrá que recomponer al 1 de enero de 2025, según la inflación informada por el INDEC en el período comprendido entre el 1 mayo al 31 de diciembre de 2024, el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas. Además, los salarios de docentes y no docentes, el Gobierno deberá actualizarlos desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley.

Live Blog Post

La sesión no será postergada

El jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, intentó que la sesión se postergue para la próxima semana, o únicamente discutir los decretos delegados. Pero el senador José Mayans no aceptó postergar los debates.

El oficialismo entiende que postergar el debate no cambiaría la mayoría con que cuenta UxP más otros bloques de la oposición para sancionar los proyectos que llegaron con la aprobación de la Cámara de Diputados.

Live Blog Post

La oposición buscará convertir en ley el financiamiento universitario y al Garrahan

El Senado debatirá este jueves desde las 11 horas, la ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica que vienen con media sanción de Diputados.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado