Este miércoles el INDEC informó que eldesempleo había alcanzado al 6,9%de la población durante el tercer trimestre del 2024, afectando a casi 1,5 millones de argentinos.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAunque quedó por debajo del 7,6% del segundo trimestre de este año, continúa preocupando la tasa de desempleo que existe en el país.
Este miércoles el INDEC informó que eldesempleo había alcanzado al 6,9%de la población durante el tercer trimestre del 2024, afectando a casi 1,5 millones de argentinos.
El dato oficial implica un incremento de 1,4 puntos porcentuales con respecto a igual período de 2023 (6,2%), y una leve disminución de 0,1 puntos respecto al trimestre anterior (7,7%).
El dato que publicó el INDEC releva el mercado de trabajo en un grupo de 31 aglomerados urbanos. Para alcanzar ese cálculo, se tienen en cuenta la estimación de la población y el porcentaje de los desocupados dentro de la población económicamente activa. La cifra representa una baja de 0,7 puntos en relación con los datos del segundo trimestre que fue de 7,6%.
Con referencia a la población desocupada, la medición interanual marcó un aumento del grupo de mujeres desempleadas de hasta 29 años de 1,1 puntos porcentuales (23,7% a 24,8%). Por su parte, esta tasa en la población de varones de esa misma edad registró un descenso de 2,5 puntos porcentuales. (28,8% a 26,3%).
Dentro de la población de personas de 14 años en adelante, la desocupación fue de 7,9% para las mujeres y de 6,2% para los varones.
En tanto, las regiones que mostraron mayores cifras de desempleo fueron el Gran Buenos Aires y la región Pampeana, con 7,6% y 7,5% respectivamente. Al mismo tiempo, el informe destacó que el lugar con menor desocupación fue el Noroeste (4,2%).
El nivel educativo del 69,5% de las personas desocupadas llega hasta el secundario completo, mientras que un 30,5%, presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 65,4% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 34,2% lleva más.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.